BCCCAP00000000000000000000223
5.° Cántico “D5bá” (conuco) Jc.lOO 1 t4r rrr#rj rr Este canto manifiesta una de las formas genuínas de la polifonía primitiva indígena como es el intercambio alternativo de dos melodías diferentes con ligero entrecruzamiento del final de la primera con el comienzo de la segunda. El esquema formal del canto sería A, B, A, B... etcétera. Cantan dos hombres alternativamente. La primera melodía A re presenta propiamente el refrán principal o tema del «rondó» indígena, que se repite casi sin variación. Esta melodía está basada en ‘una escala modal de cuatro sonidos con un ámbito melódico en cuarta (la-re). Su «tóníca melódica» sería do. La melodía B es, por el contrario, un recital más sencillo sobre la «tónica melódíca» re y con un ámbito modal más reducido (escala trifónica). Ambito melódico de cuarta aumentada. Es curioso observar en la primera melodía el contraste entre el motivo de tercera mayor (do sostenido-la) y el de tercera menor (do-la) que parecen neutralizar toda tendencia mayor, menor o pentatónica en esta escala modal tetrafónica. Característico, además, de la primera melodía es el arranque descen dente del motivo inicial, como en el canto 2, mientras que en los demás cantos predomina un arranque ascendente. 6.° Cántico Kkti (pescado) Jtco.U6 4 t ¡ -ç 183
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz