BCCCAP00000000000000000000223

En nuestro estudio sobre este canto recogimos dos modelos dis tintos, realizados por dos antiguos Ñatubáí o jefes: Fernando Akuéro y Adolfo Akairagdóu. Después de explicarnos también el sentido y la forma de hacerlo, pudimos transcribir los siguientes textos: a. Fernando Akuéro ¡A! Síkerká Achúri Bobó Ah! dolor de estómago váyase no haya 160 ¡A! Bouksé Aboré Achúri Bobó ¡Ah! vómito calor váyase no haya ¡A! Sagbatraktá Achúri Bobó ¡Ah! dolor de cabeza váyase no haya ¡A! Chibóu Achúri Bobó ¡Ah! diarrea váyase no haya ¡A! Ahoré Bobó ¡Ah! calor no haya ¡A! Boyé Achúri Bobó ¡ Ah! sudor váyase no haya b. Adolfo Akairagdóu Bearobosoboyé Achúri Bobóro fiebre caliente váyase no haya Bobó Boyé Kan Achúnitíro váyase sudor del arco váyase, no haya Sarakié Achúritíro fiebre palúdica váyase, no haya Isíkarikáye Achúnitmro dolor fuerte de estómago váyase, no haya Isikanikáye Achúni Bobóro dolor fuerte de estómago váyase no haya 160. La transcripción que hacemos del original, tal como aparece en nues tra grabación, procura ser lo más fiel posíble. La «A» con que inician estos conjuros, como otros semejantes, resulta entre a y e abierta. 160

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz