BCCCAP00000000000000000000223

por alguno de sus miembros de lo preceptuado. La sanción puede ven ficarse de forma directa o indirecta, por intermediarios, sean espíritus o personas y animales míticos irritados. Los ancianos nos indican un conjunto abundante de prescripciones tabú que afectan bien a todo el grupo, bien a determinadas personas del mismo. La cultura barí, como toda cultura primitiva, es pródiga en estas interdicciones. Contiene numerosos y variados tabús, que desafían a toda posible clasificación. Todo lo que se presenta, o puede presen.. tarse, como insólito, extraordinario, novedoso, peligroso o angustiante puede constituirse en tabú. En nuestro trabajo liemos recogido los principales, clasificándolos según se refieran a todo el grupo o a determinadas personas del mismo. a. Tabús que afectan a todos tos barí: Les estaba prohibido — comer zamuro negro («Bagchíba»): hiede — comer del alimento de la joven en primera menstruación: dolía garganta — pisar esterilla de una mujer con la regla: peligro de enfermar y dolor de garganta; al hombre, se le debilitan los músculos mirar picadura de culebra: afecta a la cabeza y a la imaginación que se perturban — juntarse a los «Sadóyi»: rayos, picaduras de culebra, fiebres fuertes, comía el tigre o el «Karíma», venían los «Scharába» — señalar con el dedo el arco iris: se paraliza la mano — oír cantar a los niños: dolía garganta y papá y mamá sentían lástima, duele el corazón — comer corazón de animales: entra miedo en la selva y se es víctima del tigre en la cacería. Los ancianos eran los únicos excluidos de este tabú: se les suponía muy valientes — poner ropa mojada: duele garganta y se enfermaba. b. Tabús que afectan a tos hombres sólo: Los hombres, desde que llevaban «Tanikbá» (guayuco), tenían prohibido: — comer patas de animales: la yuca nace pequeña y torcida — comer ala y cuello de animales: la yuca nace torcida — comer hígados de animales: sienten miedo — comer huevos blanditos: no caminan rápidos y produce fiebre — comer zorro («Urú»): vomitan, hiede 150

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz