BCCCAP00000000000000000000223
Por último, se veían también precisados a relacionarse y unírse cuando eran atacados por otros grupos extraños, no barí. Los mitos y tradiciones relatados por sus ancianos narran con frecuencia hechos belicosos contra las yukpa y blancos. Todos los grupos comunales barí, aunque perteneciesen a zonas distintas, acudían con rapidez para de fender sus intereses de grupo, particularmente su territorio, tantas veces amenazado a lo largo de su historia. Exceptuados estos casos especiales, cada grupo vivía en absoluta independencia dentro del propio territorio y organizaba su vida comu nal respetando sus tradiciones y siendo respetado, a su vez, por todos los otros grupos. 1.2.5. Su relación con otros grupos étnicos La leyenda ha descrito a los barí como un pueblo belicoso y penden ciero. Como ya hemos visto, nada más extraño a la realidad y a su tradición cultural. El pueblo barí se presenta en sus tradiciones como gente pacífica, reposada, dueña de sí misma y con un alto concepto de paz. fue ésta una de las recomendaciones que Sabasba dio a ios Sai madoyi y que con más interés repiten los ancianos en sus relatos. Sin embargo, en sus mitos y relatos tradicionales se nos habla con cierta frecuencia de hechos violentos con otros grupos étnicos. Parti cularmente con los blancos y los yukpa. ¿Cómo compaginar estas afirmaciones, al parecer, contradictorias? El punto de partida para un posible acercamiento correcto a la com prensión de esta situación puede ser el siguiente: los pueblos pri mitivos presentan siempre una cierta antipatía y recelo hacia otros grupos distintos a los de su raza con los que han entrado en contacto a lo largo de su historia. Característica que se refleja también en los barí. Por otra parte, como ya hemos examinado, el pueblo barí se ha visto constantemente amenazado a lo largo de toda su historia. Lo que puede explicar que su relación con otros grupos étnicos no haya sido pacífica. Los móviles de sus enfrentamientos no han sido nunca de carácter religioso, ni de apetencia social o económica, como en otros pueblos primitivos. Tampoco han sido de carácter individual, o de ciertas fami lias que buscasen un status social determinado y de preponderancia. Los motivos han sido de grupo. Se han visto atacados como grupo en su libertad, territorio, personas... Algo que consideran muy suyo y 117
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz