BCCCAP00000000000000000000223

Creemos que esta simple enumeración de enfermedades comprueba, una vez más, que la opinión defendida por algunos etnólogos, estudio sos de la cultura liarí, sobre el «paraíso perdido» y su mundo feliz es marcadamente infantil, acrítica y de pura fantasía... Los procedimientos utilizados para remediar estas enfermedades eran típicamente rudimentarios y primitivos. En casos de fiebres nor males (Sará) o altas (Itánsará) y catarro (Irigbá) solían hacerse peque ñas incisiones en la frente. En otros casos, se empleaba tabaco (Ra) mezclado con una especie de resma (Karañá) aplicado a las partes do lientes, como panacea de todos los males, con un rito y significado especiales que más tarde consideraremos. G. Alvarez me remite un elenco completo de enfermedades más comu nes y el tratamiento respectivo en el cuadro siguiente: TRATAMIENTO ENFERMEDAD (tipo de tabaco) Fiebre baja y diarrea Hoja de ají molida (Saró) (Shibóu) (Loré akacbz9 Granos Savia que sale de la hoja del árbol (Karagchr) (Akd) Cortadas Hoja de balso (Chó) (Dabá akachí) Vómitos Hoja de balso (Bogsé) (Dabá akachz Dolor de estómago Venita de hojas molidas (Shítaigtdig) (Arú arikogbá asórbo) Catarro Hoja de balso (Irogbá) (Dabá akachz9 Para carreras Casi todos los anteriores (Dúnku) Dolor de cabeza Plantas parásitas (‘Sagbatraktd ‘Aká sorbó) y otras contusiones debidas, según pudo constatarse, a disparos de escopetas de los civilizados. 113

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz