BCCCAP00000000000000000000191

La carta precedente fue en respuesta a consulta del P.Ibero sobre la si– tuación de los navarros sujetos a otras jurisdicciones. Lo grave del caso es el desprecio burlesco con que se califica el D.N., inexplicable si remitente y des– tinatario no se balancearan en la misma onda, si no sintonizaran. Cuando por el mes de diciembre de 1901 vuelva a pasar revista el P.Lle– vaneras a sus familia religiosa de Lecároz, ninguno de los que consideró "no adictos y poco fieles o descontentos, etc.", procedentes de fuera del Distrito, recibirá advertencia pública ni privada, por estar ya fuera de su jurisdicción. De Roma habían accedido a su reiterada petición de 23 de abril y de 10 de sep– tiembre de aquel año. Desborda optimismo por la prosperidad y espíritu apostólico del D.N., en general, y del Colegio de Lecároz en particular. )El número de colegiales raya en los 170; y el del personal a su servicio (eventual o cotidiano) se sitúa en los 88; 13 sacerdotes religiosos, 15 coristas, 10 novicios, 35 hermanos legcs y 17 aspirantes a hermanos legos. Los 10 novicios son clérigos, no sin cierto pesar del P.Cieza, que contempla las demoras que, por ,quintas o por sextas, impone sistemáticamente el P. Llevaneras, a los garbosos mocetones de vccación madura. "La cosa marcha perfectamente bien y esta f milia numerosísima no me ocasiona el menor disgusto" 13 3. 1 Todavía en 1903 se siente Llevaneras superio a toda adversidad, porque tiene bien experimentado que Dios le favorece con eficaz protección "y de día en día aumenta el prestigio, crece el buen nombre notablemente y es cada vez mayor el cariño y la confianza que a las familias c istianas merece aquel gran– dioso y hermoso Centro". Está informando desde Roma a los miembros del De– finitorio, luego de haberles saludado 134 Cuenta en Lecároz con 14 religiosos sacerdotes, 27 coristas "entre los cua– les y dichos PP. hay varios graduados de Bachiller y Licencds. en las Facults. de Filosofía y Letras, etc.; 14 novicios (clérigos y legos), 33 legos profews y 8 aspirantes, al servicio, directo o indirecto, de 172 alumnos, "varios de elfos gra– tuitos y muchos con vocación religiosa". El curso escolar, a punto de fenecer, le fue especialmente oneroso, por– que hubo de prescindir un tiempo del padre presidente, Berardo de Ciez1, ope– rando en Madrid de "antractomía amplia, por proceso canceroso del ático y mastoides". Entre intervención y medicamentos se le fueron 5.000 pesetas, bien empleadas, "porque ese Padre todo se lo merece". El P. Cieza y el P. Be::-nardo de Artica "han sido siempre y son hoy mis indispensables excelentes coopera– dores en la grande Obra Apostólica" 13 5. 133. "Santa Visita"; Lecároz 15-21 de diciembre de 1901: ACS, III-1, Restauració; B. Cie– za, "Crónica", B; referencias de P. Llevaneras, Lecároz 9 de enero de 1902, en AG, G-62 y ACS, III-3 y del P. B. Cieza, 19 de marzo y 4 oct. 1902, "Crónica". Comentarios en la revista "Estudios Franciscanos", 89 (1988), 423-447. 134. "Colegio Seráfico de Lecároz. Estado material económico". Roma, 11 de j.mio de 1903: ACS, III-3-1, Restauració, "Copia de cartas dirigidas a los Religiosos, 1896-1904". 135. Ibid. 93

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz