BCCCAP00000000000000000000191

Joaquín Mª de Solórzano, Luis Mª de Guernica (in re musica praefectus) y Ra– món de Estella (hermano del P. Tomás Zuza). De la fraternidad de Lecároz destacan en la "Statistica D.N...et Collegii Seraphici" (AG-62, Roma) Fr. Antonio de Vera, escultor insigne; Fr. Antonio de Antequera, hábil fotógrafo; Fr. Cornelio de Tafalla (a.1895) practicante (chi– rurgus); Fr. Evangelista de Ibero, profesor de Lógica y Psicología y de Aritmé– tica y Algebra; Fr. Eusebio de Echalar, explica sintaxis y los autores latinos; Fr.Fernando de Mendoza, Etica, Física, Historia Natural; Fr. Francisco Xavier de Sangüesa, maestro en Humanidades y supernumerario en otros ramos del saber; Fr. Félix de Azcoitia, maestro de obras; Fr. Luis Mª de Guernica, encar– gado de la música; P. Ramón de Estella, explica etimologías latinas, Geografía e Historia; su hermano, P. Tomás de Estella, clásicos latinos en prosa y en ver– so; P. Vicente de Peralta, profesor de Metafísica, de Geometría y de Lengua Francesa. Mérito singular fue del P. Rdmo., y de su colaboradores, sin mengua del que corresponda a sus beneficiarios, que de los 130 niños seráficos censa– dos en diciembre de 1895 (no se incluyen los acogidos de Santander) emitieran sus votos religiosos perpetuos no menos de 55, entre los cuales han de mencio– narse, por su posterior vinculación con el colegio, los PP. Bernardo de Azpili– cueta, Celestino de Caparroso, Dámaso de Elizondo, José y Evaristo de Lecá– roz, Eusebio de Azpilicueta, Emiliano de Andoáin, Ignacio de Aldaz, Joaquín de Beriáin, Martín de Mendata, Modesto de Lecumberri, Nicolás de Tolosa, Pe– dro de Rentería, Pedro de Leiza, Pedro de Madrid, Ricardo de Torres, Rodri– go (P. Calasanz) de Urdax, Simón de Bilbao, Tomás de Larráinzar, Tomás de Elduayen y Victoriano de Larráinzar, con los hermanos legos Jorge de Maya y Miguel de Lecumberri. Aspirantes de la misma época fueron los veinteañeros Francisco de Echalar, Juan Miguel de Berroeta, Gabriel de Lizarza, José de Os– coz, Francisco de Oyarzun (fray Pachi). De los hermanos legos profesos se hizo mención al referir la distribución de oficios en 1896. A requerimiento del P. Andermatt traza algunos rasgos del modo de ser y de obrar lecarocense, el vice rector, P. Bernardo de Artica. Se ha formulado desde Roma un cuestionario con versión interrogante de acusaciones concretas remitidas por el que fuera superior regular de las Carolinas, P. Saturnino de Artajona, que se escandaliza hasta de la instalación de la luz eléctrica, aunque procura achacar su escándalo a los demás: "tune in extruenda et inauguranda luce electrica, non sine magna admiratione saecularium". Reniega de una litur– gia en la que no se oyen sino "voces, cantus et instrumenta" y de unas funcio– nes teatrales en que puede peligrar la virtud de los muchachos. La vida de los religiosos, replica el P. Bernardo, es eremítica, sin trato alguno con los seglares; su horario, con maitines a media noche, apenas da lu– gar al descanso, desde las 5 de la mañana a las 8 de la tarde, hora de retiro. Cuantos gozan de buena salud han pedido ir a Misiones, sin exceptuar los 18 neoprofesos. No se representan obras teatrales que no gocen de favor en los seminarios y en los colegios católicos; y aún en no pocas ocasiones se censuran y modifican antes del reparto. Las leves pensiones que pagan algunos colegiales y que al P. Artajona sa– can de quicio, como extrema prevaricación (summa omnium), se señalaron con anuencia de los superiores mayores y sin cobro efectivo en más de la mitad de 90

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz