BCCCAP00000000000000000000191

res, veintiún hermanos legos, diez aspirantes a vestir el hábito, al servicio todos ellos de los 114 alumnps seráficos, vocacionales o no vocacionales 128 • . Se dio cuenta en páginas anteriores de la doble intervención extraordina– ria que recayó sobre los capuchinos españoles, luego de haber sido distribuidos en las tres provincias de Aragón (con Navarra y Cataluña), Toledo (con Valen– cia y Andalucía) y Castilla. Desde 1891 a 1894 se entretuvo el visitador extraor– dinario, delegado de la curia general, P. José de Calasanz, en recorrer los con– ventos y conversar con sus religiosos, de donde dedujo un copioso informe que entregó al Definitorio General; en consecuencia de lo alegado y previa licencia de la Sante Sede, se nombran nuevos superiores provinciales; Llevaneras queda confirmado en Castilla (sesión de 18 de diciembre de 1892); y se determina ac– tuar inmediatamente contra los "díscolos" PP. Lorenzo de Malina, Cayetano de Igualada y Bernabé de Astorga, que recurren a la Sagrada Congregación de Regulares (AG, AH-9, p.183, 199 y 224). Por otra parte, aunque otra cosa escribiera al Sr. Nuncio y aunque los superiores y religiosos más beneméritos "collegialiter congregati" se retracta– sen de lo escrito, se entretiene el P. Calasanz en impugnar las aseveraciones de la "Magna Expositio" que juzga haber pulverizado con sus 22 artículos nume– rados. Extraña cosa es, en todo caso, que religiosos tan adictos y ponderados como el P. Luis de Masamagrell, futuro obispo de Segorbe, o los PP. Ambro– sio y Diego de Valencina (AG, G-62,11), firmaran el manifiesto. El segundo visitante ilustre, comisionado por el Papa León XIII, median– te rescripto de la Sagrada Congregación de Obispos y Regulares, de 25 de sep– tiembre de 1894, fue el Rdmo. P. Andermatt1 29 , que no halla censurable en el Colegio de Lecároz sino el exceso de trabajo, mal emparejado con la observan– cia regular y la lámpara lyonesa de cien bujías, pendiente de la nave central de la iglesia y que mandó descolgar, por lujosa: "J'ai trouvé placé dans le i:euf de la chapelle un grand et tres beau lustre, du a la charité d'un bienfaiteur, qui m'a parú peu conforme a la pauvreté de notre Orde et j'ai donné ordre de l'enlever". En la lista de religiosos y de niños seráficos, fechada el 31 de diciembre de 1895, cuando ya Lecároz se había desprendido de la provincia de Castilla, consta la familia religiosa de 70 miembros, 51 de los cuales son profesos y 19 aspirantes para novicios legos; y la familia colegial, de 153 "niños seráficos", entre los cuales están incluidos 23 de los 35 huérfanos santanderinos recogidos por Llevaneras, sin perspectiva vocacional, puesto que solamente uno, Alfredo Ruiz Somavilla, tomó el hábito capuchino, Fr. Alfredo Mª de Polientes, ::¡ue al– canzó el presbiterado. Nuevamente se refuerza el caudro de profesores, con el P. Vicente de Pe– ralta y los estudiantes Fr. Francisco Xavier de Sangüesa, Eusebio de E:::halar, 128. "RELACION sobre el estado del Colegio Seráfico Capuchino de Lecároz", por Fr. J. Joaquín M' de Llevaneras; Lecároz 8 de abril de 1894: AG, G-38. 129. "Congregatio Espiscoporum et Regularium: rescrpt. 28743/ 13; "Roma, 25 de sep– tiembre de 1894: AG, G-38. Saluda el P. A:i.dermatt a la familia lecarocense el 24 de octubre por la tarde y desde el 25 al 31 realiza su visita canónica: inspección del edificio con todas sus depen– dencias y entrevista personal con cada uno de los religiosos. "Couvent de Lecaroz (Navarre)":AG, AJ-3 (1894) FOL. 227-230. 89

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz