BCCCAP00000000000000000000191
les cuando la exclaustración desamortizadora de Mendizábal: estipendios de mi– sas, pensión de los alumnos y donativos particulares fueron la mina 125 • 1.2. Moradores del Colegio de Ultramar. En sesión del 13 de octubre de 1891, determina el definitorio de la pro– vincia de Castilla promocionar el recién fundado Colegio Seráfico de Ultramar. Aunque por razón de las obras no alcancen el número de 80 los niños colegia– les, está seguro el P. Llevaneras de su crec:miento inmediato, dadas "las exi– gencias y el objeto del Colegio de Lecároz". Se enriquece el cuadro primitivo de profesores con algunos de los "teólogos dogmáticos", más relevantes: Fr. Evangelista de Ibero, Fernando de Mendoza, Tomás de Estella, Alfonso de Mo– rentin y Fermín de San Martín. Nuevamente el equipo definitoria! de Castilla, con inhibición del min. prov, Llevaneras, acomete el problema "Lecároz" en su reunión de 26 de no– viembre de 1893, tenida en la villa de Bilbao, y se acuerda de consuno suplicar al P. General su desgaje de dicha provincia, por no haber con agallas, fuera del propio P. Llevaneras, nadie capaz de mantenerelo, y su anexión al D.N., con– fiado directamente a su fundador. "Hisce de causis, ad tranquillitatem Provin– ciae nostrae sub specie zeli saepe in plurimis fratribus perturbata, ad pacem et utilitatem tum fratrum tum Missionum, immo ne labores Rmi. P. Joaquín a Lle– vaneras inutiles evadant, enixe rogamus ut talis gratia a PP.VV.Rmis. quam ci– tius concedatur": que cuanto antes se acceda a su demanda, en bien de la obra, en favor de las Misiones y de la paz y tranquilidad de los frailes 126 . El visitador extraordinario de las provincias capuchinas· de España, P. José de Calasanz, futuro cardenal Vives y Tutó, que desde el año 1891 está re– corriendo los conventos y asesorándose directamente, respalda la petición del definitorio provincial y hasta su insinuación de entregar a la S.C. de Propagan– da Fide el Colegio de Lecároz. Con las Misiones de Oceanía y la residencia de Madrid formará entidad propia. Lecároz se basta solo, añade el P. Calasanz de Llevaneras; sus profesors teólogos han resultado tan excelentes discípulos como maestros; nadie ha rendido exámenes tan brillantes 127 • Desde Lecároz, y por los mismos días del mes de abril de 1894, su her– mano, el P. Joaquín de Llevaneras, pondera entusiasmado "la grandiosa em– presa" que tantos sacrificios le viene costando y en cuya brega está dispuesto a mantenerse hasta la muerte, salvo que lo contrario dispusieran el P. General o el Romano Pontífice; porque "Más quiero estar con Dios sin Lecároz, que sin Dios con Lecároz". Forman la familia religiosa seis sacerdotes, seis coristas teólogos profeso- 125. ESTADO DEL DISTRITO NULLIUS de Madrid y sus Misiones de Oceanía; Roma, 27 de junio de 1906, por Fr. Joaquín M' de Llevaneras, Proc. Miss. Ult.: AG, G-62, D.N. 126. Bilbao, 26 de noviembre de 1893. Los PP. Definidores de la Provincia de Castilla, firmantes, Bernardo de Artica, Ladislao de Rionegro y Pío de Antillón, suplican encarecidamente al P. General la anexión del Colegio de Lecároz, colegio de Misiones, al Distrito y Procura de Madrid, por no haber provincia capaz de sostenerlo ni material ni moralmente. Sabedor de todo es el P. Joaquín de Llevaneras, que salió de la reunión para evitar coacciones a los Definidores: AG, G-38. 127. Fr. José Calasanz de Llevaneras: "Relazione di Visita. B. Castilla", ns. 10-15. Roma, abril 1894: AG, G-62-11 (1889-1906). 88
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz