BCCCAP00000000000000000000191
Y de que el padre presidente de la comunidad de Lecároz, Berardo de Cieza, se atuvo a las normas prescritas son prueba sus contestaciones ai señor obispo diocesano y al alcalde del Valle del Baztán y la inscripción en el registro correspondiente, con el número 10 de la sección B, "la asociación denominada Capuchinos establecida en esa localidad" 11 9, en el Negociado 3, Asociaciones, del Gobierno Civil de Navarra. En la declaración de bienes se comprende una finca murada, de 66.278 metros cuadrados, dentro de la cual se levanta la residencia convento-cclegio e iglesia, de 10.458 metros cuadrados, de los cuales corresponden a la iglesia 630 de superficie. Consta el edificio principal de sótanos, planta baja, piso principal y buhardillas. Corresponden asimismo a la parte cercada la huerta y -:.:onstrucciones me– nores, como los lavaderos, cuadras, etc. (No se mencionan los frontones ni el matadero). Se calcula el valor total en 750.000 pesetas, sobre las que recae -.ma hi– poteca de 500.000 a favor de los señores D. José Antonio Zulaica, D. Valentín Alberdi, D. Antonio Ameztoy, D. Alfonso Juanmartiñena, D. Juan Muñoz Pa– gadizábal y D. José María Urquijo !barra. Fuera de los muros y en la proximidad del convento le pertenecen 1.742,92 áreas de terreno en prados, monte arbolado, helechales, tierras de labrantío y tierras incultas. Ni valores mobiliarios ni objetos preciosos, cuyo valor intrínseco se :1,proxi– me a las 50.000 pesetas ni otros algunos notables por su arte o por su historia; ni rentas algunas 120 • Cenit y ocaso del Distrito Nullius 1.1 Holgura moderada Como en otras ocasiones, al regresar Llevaneras de su visita romana, el 2 de julio de 1902, y hallarse nuevamente entre los que efusivamente der:omina sus hijos, parece desbordar de optimismo. "Gracias a Dios, la fiesta de mi Patrón San Joaquín la hemos celebrado santa y alegremente en medio de esta numerosa familia" . No faltó telegrama vaticano de felicitación con bendición papal para todos los religiosos del Distrito. No manifiesta preocuparle, como al padre presidente, las marrullerías e injerencias de poder civil en el ámbito de las asociaciones religiosas. Son en su concepto, "travesuras y vejaciones de los ministros liberales", que en nada las– timan su obra vocacional. "Creo hará V. una obra muy meritoria y agradable 119. Gobierno Civil de Navarra. Asociaciones, Neg. 3, nº 168. Pamplona, 1 de junio de 1902. Rdo. P. Sup. de los Capuchinos de Lecároz". Firma Benito Francia: ACL, F-49. Días antes, 11 de junio, el "superior mayor suplente", P. Bernardo de Artica, había escrito al Gobernador Civil una carta de agradecimiento por haber admitido llanamente la inscripción de la Cor:mnidad Capuchina de Lecároz, después de expirado el plazo perentorio: Crónica de B. Cieza, "B. 1902", fol. 89-89v. 120. No se mencionan otros ingresos que los ministeriales y las limosnas. La omisión del Cristo de Alonso Cano pudo ser por falta de información, puesto que desde 1891 estaba hecha la entrega. 85
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz