BCCCAP00000000000000000000191
el Colegio una solemne novena al glorioso patriarca San José, para evitar que prosperase "el funesto decreto del Sr. González", tramado contra la Religión "a imitación de Francia que ha expulsado a todas las Ordenes y Congregacio– nes religiosas": que fue el deseo expresado en las Cortes por el Sr. Morayta 117 • Con fecha 29 de marzo se cursa un oficio desde el Gobierno civil de Na– varra, por el que se reclaman, en nombre del Ministerio de la Gobernación, in– formes parejos a los del prelado diocesano y las razones que se tuvieron para dejar de cumplir el decreto de 19 de septiembre último 118 • El 9 de abril se firma R. O. apremiante sobre el cumplimiento del prece– dente real decreto y se fijan las normas de inscripción, en el registro especial señalado por el artículo 7º de la Ley de 30 de junio de 1887. El 18 de abril se despide Llevaneras camino de Bayona, después de haber celebrado con extraordinarios festejos los 50 años de su natalicio. Llega el 23 a Roma, en donde permanece hasta finales del mes de junio. Que se entienda Cieza con los "liberales". El día 22 de abril, Sergio Ortigosa, secretario del M. Iltre. Ayuntamiento del Valle del Baztán, requiere al superior del convento de Lecároz, en nombre del alcalde y de orden del gobernador civil, que en término de tres días le fa– cilite los datos siguientes: Nombre de la Comunidad; fin de la fundación (vida contemplativa, enseñanza, caridad); diócesis a la que pertenece; fecha de fun– dación; lugar; copia del título o autorización. Y le inserta copia de la R. O. de 9 de abril, para que mejor pueda ajustarse a lo prescrito. Responde el presidente de la comunidad, Fr. Berardo Mª de Cieza, que lamenta no poder complacerle con la brevedad deseada, porque ignora dónde se halla el documento pertinente del Ministerio de Gracia y Justicia. Comenta B. de Cieza que esta petición y la formulada por el señor obis– po diocesano son consecuencia "del infelicísimo decreto del ex ministro de Go– bernación, Sr. González, de 19 de septiembre de 1901, contra las Ordenes y Con– gregaciones Religiosas, inspirado por la masonería sectaria". Finalmente se recibe de Roma, por remesa del P. Llevaneras, copia au– téntica de la R. O. de 17 de marzo de 1888, por la que se autorizó la fundación del convento colegio de Lecároz y se reexpide al Ilmo. Sr. gobernador eclesiás– tico del Obispado de Pamplona, el día 27 de abril, de acuerdo con las normas establecidas el 9 del mismo mes, por el Ministerio de la Gobernación; y el 28 al Sr. gobernador civil. El 29 llegó carta del Rdmo., con advertencia de que la Santa Sede había cursado instrucciones al Nuncio sobre cumplimiento de las órdenes emanadas del poder civil, ;'en virtud del tristemente célebre Decreto de González contra las Ordenes Religiosas". 117. CIEZA BERARDO, Crónica B, Lecároz 12 de marzo de 1902. De acuerdo con la mentalidad de la época los juiciosos comentarios en la revista "Razón y Fe", 1 (sep.-dbre. 1901) 237-454 y 2 (enero-abril 1902), 166-177. Tanto la ley de 1877 como el decreto del Sr. González tuvieron larga repercusión periodística. Pudo haber sido su culminación el proyecto de ley de 1907 que Vázquez y Mella calificó de "ley afrancesada, inicua, miserable, plagio de la francesa", pero que no prosperó. JOSE ANDRES GALLEGO, Política religiosa en España, 1889-1913. Edit. Na– cional, Madrid, 1975; 528 páginas. 118. Pamplona, 29 de marzo de 1902: ACL, F-45. 84
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz