BCCCAP00000000000000000000191

Despidióse el P. General con una viva exhortación a la salvaguarda de la obra"º· Las apreciaciones del P. Andermatt concuerdan con los objetivos del P. Llevaneras: colegio seráfico, con predominio vocacional y márgenes seculares. La mayor discrepancia entre ambos jerarcas radica en la matrícula de re– ligiosos y de niños seráficos, puesto que a los 6, 8, 25 y 112 del año 1894 se oponen los 12 sacerdotes, 8 coristas, 31 hermanos legos con 19 donados (el pri– mero de éstos, Francisco de Echalar) y 153 colegiales del año 1895, cuando ya el Colegio de Lecároz forma parte del Distrito Nullius, con el Madrid de Medinaceli 111 • Cuatro años más tarde, cuando el número de alumnos ronda los 170, re– crece el de profesores con jóvenes de la cantera y menguan los apremios mi– sionales tras el desastre de Cavite, Llevaneras, sin renunciar al primer objetivo, vocacional, abre una brecha de "secularización", que progresivamente irá des– plazando a los latinistas en favor de los simples bachilleres y comerciantes. En 1894 los bachilleres eran excepción. El mismo día, 24 de septiembre de 1899, se dirige al Ministro de Fomen– to y al Director del Instituto de Pamplona. Informa al primero acerca de la función de un internado en Lecároz, en donde se preparan crecido número de alumnos para "seguir carreras facultati– vas". Se ha solicitado la inscripción del Colegio y su incorporación al Instituto de Segunda Enseñanza de Pamplona. Suplica a S.E. se digne expedir la ::-eal or– den consiguiente para que sus profesores actuales, en tanto se licencian varios de ellos en Filosofía y Letras y en Ciencias, puedan formar parte de lo5 tribu– nales de exámenes, (aunque no posean títulos académicos), "en los que se ce– lebren en dicho centro". Al M. lle. Sr. Director del Instituto Provincial de Segunda Enseñc.nza de Pamplona suplica: que considere incorporado el Colegio Seráfico de Lecároz al organismo docente de su digna dirección 112 • Nombra Llevaneras al P. Jaime de La Cot (Jaime Perecaula Rosell), Ledo. en Fil. y Letras, director eventual del Colegio, para que lleve a cabo, en la Uni– versidad de Zaragoza, la legalización de dicho centro como entidad docente 113 . Los documentos que presenta van fechados en Lecároz (originales o copias cer– tificadas) el 30 de septiembre de 1902: autorizaciones de la Orden, plano esco– lar de aulas y dependencias, ciclos de enseñanza con su profesorado, material de los gabinetes, reglamento del colegio, certificados del señor Alcalde, D. Lino 110. "Provinces de Castille, Aragon, Toledo... Par ordonnance de Votre Sainteté... Fr. Ber– nard d'Anderrnatt, Cap. Min. G., Vist. Apost.". Copia del Acta de visita, que comenzó en Lecároz el 24 de octubre de 1894. AG, -A. J. 3, Roma. 111. "Lista de los Religiosos y Niñcs Seráficos". Lecároz, 31 de diciembre de 1895: ACL, Caja G. 112. Instancia al Sr. Ministro de Fomento (firma aut. de P. Llevaneras), en ACL, H-3; mi– nuta de petición al Sr. Director del Instituto de Pamplona, ibid., H-4. 113. "Nos Fr. Joachim M' a Llevaneras... Dilecto filio Jacobo Perecaula Rosell .. Datum die 22 Augusti anni 1902: ACL-H-4. Este año de 1902 figura por vez primera el P. Jaime de La Cot en el profesorado del Colegio de Lecároz; por vez primera y única, hasta los tiempos de la 11 República española. En H-4, asimismo, toda la documentación, salvo excepción, prese::1tada en la Universidad de Zaragoza (copias, naturalmente, con alguna pieza origir:al). 81

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz