BCCCAP00000000000000000000191

que corresponden unos cinco millones a la campaña iniciada en junio del año 1973 24 • No hubo cotización bancaria ni habrá ponderación excesiva por ei home– naje en piedra rendido a N" Sª del Buen Consejo en su santuario de Lecároz. Desde el 22 de julio al 23 de diciembre de 1979, tres profesores y tutores (PP. Serafín Arbizu, Pachi Echeverría, Gerardo Eseverri), en colaboración con el jefe de línea, D. Francisco Echenique e incidentalmente con algunos ctros re– ligiosos, invirtieron sus ratos libres en dejar patente el tesoro, que un descon– chado casual, les había hecho vislumbrar: toda la belleza, como de liturgia me– dieval, de la piedra desnuda, de la rosada piedra baztanesa, tan diestramente labrada, en pilastras y arcos formeros. No sé si en gracia a la unidad arquitec– tónica o a la centralización cultural, se desmontaron todos los altares laterales; y en gracia y en beneficio de la feligresía se sustituyó el pavimento de tabla, un tanto maltrecho, por el de cemento y losetas de cerámica vidriada, sustitución debida al diestro alarife F. Echenique con sus ayudantes habituales. Obra de este mismo equipo (y de Gerardo Eseverri en la labor de carpintería) le capilla penitencial, tan noblemente enaltecida por el Cristo de Alonso Cano 25 • Iglesia colegial tras la campaña laboriosa de Julio-diciembre de 1979. 24. Crónica conventual, redactada por el superior y administrador, P. Jesús Larumbe, años 1973-1974, passim. "Bof', 175 (enero-febrero, 1975) 17. 25. Revista "M.B.C." Lecároz 81 (1979). "Bof', 205 (Pamp:ona, febrero 198D) 51. En 1924 se habían modificado las tribunas en favor de la sacristía nueva. En 1929, Fr. De□etrio de Olio, con algún otro ayudante, y asesorado por el experto Cecilio de Arráyoz, pintó el ir_terior de la iglesia. En la reforma última, la de 1979, se transformaron las tribunas en sendas ca¡:illas y se trasladó el sepulcro del P. Llevaneras desde la tribuna del evangelio al emplazamiento artiguo del altar de Santa Petronila. Justo será agregar los nombres de José M' Arraztoa y de Simón Celayeta a los ya mencionados en esta acción restauradora. 261

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz