BCCCAP00000000000000000000191
blico durante los meses de julio y agosto, tarde, desde el año 1970); ocupan es– tas realizaciones más de 50.000 metros cuadrados. Item más, continúan pres– tando buen servicio, tras su oportuna pavimentación nueva, los frontones de las secciones lª, 5" y 4ª. Y con ser tanto lo enunciado, no llegaba a adecuarse a las modernas exigencias de educación física, sino con mucha incomodidad. Llueve lo bastante en Baztán para los verdores múltiples de sus campos y collados; pero llueve demasiado para los planteles escolares. Se practicó un eficaz sistema de drenaje en el campo de fútbol, que es de hierba; se tendieron pasos cubiertos entre los nuevos pabellones y el vetll3to ca– serón, venerable cobijo de tantas generaciones de alumnos. Complemento obligado del conjunto fueron las instalaciones térmiccs (fue! oil, propano), a que tan generosamente contribuyó D José Mª Alcorta; la co– nexión, desde el comienzo de la nueva obra, con la red de lberduero, en que intervino el Sr. Galarregui (D. Pedro); la adición, al tradicional abastecimiento de agua, del 50% de un manantial sito en terrenos propiedad de Achoborroa de Lecároz, por contrato firmado en Lecároz, 7 de agosto de 1967, entre el rec– tor, P. Victorino de Cirauqui, y el dueño del manantial, D. José Garaicoechea lturralde 22 , al que se conceden ventajas en comepensación. l. 4 Polideportivo cubierto Quedaba por acometerse un ambicioso proyecto, un polideportivo cubier– to, anclado en el siglo XXI. El superior y administrador de la casa, P. Marino (Jesús Larumbe) se concertó con el ingeniero coordinador, Sr. Guerendiáin lgoa (José Luis), que con los arquitectos de su equipo, señores Alonso y Catalán (Francisco Javier) se comprometió a la realización de la obra: pista deportiva, gradas y aseos, vestuarios, piscina climatizada. Consta el cuerpo del edi[cio de tres partes: zona central, trapecio S.E. y trapecio N.O. La parte central "albergará la pista, polideportiva, rectangular, de cuaren– ta y cuatro metros por veinte", en la que podrán practicarse diversas oodali– dades deportivas y que podrá acomodarse para salón, cine y teatro. En las tres plantas del trapecio SE., vestuarios con más de 500 taquillas, duchas, lavabos, servicios higiénicos, piscina cubierta de 9 metros por 8,.50, so– larium, sauna. En el trapecio NO., graderío para 500 espectadores y en el ámbi:o sub– yacente a la galería, cabinas telefónicas, aseos y almacén. Por el mes de enero de 1979 comenzóse la primera zanja y el 25 ée abril de 1980 pudo inaugurarse con una amistosa competición deportiva. Al siguien– te, 26, Nuestra Señora del Buen Consejo, solemnidad litúrgica y deportiva: ben– dición por el P. Provincial, Rufino Grández, exhibición gimnástica ,y emocio– nante partido de pelota a mano. Entre las gestiones crediticias que hubo de tramitar el P. Larumbe fue la primera con el Banco de Crédito a la Construcción, con cuyo representante, D. Belisario Roldán Ceña!, pudo comprometer un empréstito, en su calidad ée Con- 22, (Documento privado; sin título). Reunidos en Lecároz,,, a 50% aprovechamiento del manantial; empalme en el transformador del Colegio, que le concede c.l dueño del manantial 160 Kw, diarios. ACL-I. Firman P. Victorino de Cirauqui y José R. Garaice:echea. Es decir: esos 150 kw. diarios, los abona el Colegio. 257
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz