BCCCAP00000000000000000000191
quitectos y constructores, cuyo delegado permanente fue D. Joaquín lr:arte 1 ~. Adjudicóse la carpintería de aluminio a INASA, de lrurzun; la de madera a eba– nistería Aristu de Pamplona; y, por extraña competencia, el terrazo de los pisos a una fábrica tudelana ya extinguida. Estructuralmente se dan por terminados los pabellones A y B, que ::ntran en funciones con el nuevo curso escolar, el día 5 de octubre de 1967. El Gene– ral Invierno se encargará de moderar optimismos. Constan ambos pabellones, de dormitorios, aulas, capilla, vestuarios . aseos y diversas otras dependencias. Se acomodó la obra al plan de Enseñanza me– dia: el pabellón A, destinado a Ingreso y Bachillerato Elemental, con 250 pla– zas, en dormitorios de l O y 6 camas, con su mobiliario respectivo; y el pabellón B, con 120 plazas y una planta más, por la distinta distribución desde dormito– rios de a cuatro, con estudio y terraza corrida, hasta habitaciones individuales destinadas a los de 6º y Preu; la planta inferior, destinada a prefecturas, biblio– teca escolar, sala de profesores y de juegos. Las aulas orientadas al sur, excepto las de Ingreso. Entre ambos pabellones, polideportivo al aire libre. En ambos pabellones, capilla bien acogedora. Y en el B, cocina, que no funcionó, y cafetería. Por el momento se cuece y se guisa en el vetusto caserón y se sirven las comidas, a los cursos inferiores, en el comedor tradicional; y al resto, en la nueva cafetería. El tercer pabellón se destina a museos, gabinetes, laboratorios, salas de conferencias, auditorio de música, música instrumental, sala de dibujo, :lespa– cho psicotécnico... 1 9, Urgía un edificio complementario, que habrá de ser independiente, amén del ya levantado para calderas de la calefacción: el de cocina y comedores, des– pachos, recepción, lavandería, residencia del profesorado religioso, obra que ten– drá que resolverse "por partes, y más en nuestro caso, que nos vemos desam– parados y solos, material y moralmente, en esta ingente obra de la provincia" 2 º. Comenzaron los trabajos, previo laudo y refrendo del definitorio provin– cial capuchino, el día 9 de agosto de 1967, según planos del bien expe:-to D. Alvaro Líbano. Y el día primero de junio de 1968 se inauguraba todo el complejJ resi– dencial, didascálico y administrativo del Colegio Nuevo, en sus cuatro pabello– nes. Holgura, luz y una cierta ingravidez juvenil enseñorean su estructura. Bendijo las instalaciones el señor arzobispo de Pamplona, Excmo. D. En– rique Delgado y Gómez; presidió el acto, en nombre del Gobierno españcl, S.E. el Ministro de Justicia, D. Antonio María Oriol y Urquijo; representó al Sr. Mi– nistro de Educación Nacional, el Inspector Jefe de E.M., D. Angel Fdz. A:,;,uilar. En la misma fecha, el vicepresidente de la Diputación Foral, Exc□o. D. Félix Huarte, brindó como tributo de agradecimiento provincial a la labor do– cente de los capuchinos de Lecároz, el tramo de carretera trazado y pavimen– tado a su cuenta, sobre terreno cedido por el Colegio, a cambio del que desde sus orígenes bordeaba la tapia de la huerta conventual. Prensa, radio y televi- 18. El P. Laita apela al Libro de Actás en lo referente al temario con los arquitectos, v.gr ., C.c., 3 de sept. y 9 de nov. de 1966. ¿Dónde para ese L.A.? 19. "Bof', XXII-133 (enero-febrero 1968), 66-67. 20. Actas del Discretorio local (AD), en ACL; Lecároz 15 de febrero de 1967. 255
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz