BCCCAP00000000000000000000191
"En reválida elemental son menos halagüeños los resultados, porque bue– na parte de los alumnos no llegan al Colegio hasta el curso de tercero o cuarto; bastante se consigue con hacerles bachilleres entre junio y septiembre. Muchos ex colegiales no envían sus pequeños para iniciar el Bachillerato, debido al Ve– tusto Caserón del Colegio, que no reúne las condiciones de los Colegios mo– dernos de la Ciudad" 12 • Por fin se determina el min. prov., Florencio.de Artavia, a sondear la opi– nión de los que considera súbditos calificados, que son 39, en una "Ca::-ta In– forme para la solución del problema del Colegio de Lecároz" . Cada una de las preguntas que se formulan va envarada entre dos vectores de sentido opuesto: razones a favor y en contra, barajadas hasta el presente. Resultado de la encuesta: l º) ¿Ha de continuar o no la provincia ejerciendo la segunda enseñanza? 37 respuestas recibidas, todas afirmativas. 2º) En caso afirmativo, ¿habrá de continuarse en Lecároz o en una ciu– dad? 26, en Lecároz; 9 en una ciudad; 2 no responden. 3º) Si se continúa en Lecároz, ¿deberá utilizarse los viejos edificios o le– vantarse nuevos? Nuevos edificios, 25; los actuales, 8; no responden, 4. 4º) Si se suprime la enseñanza en Lecároz ¿qué destino se dará a los edi– ficios actuales? Seminario de Humanidades, 8; id. de Filosofía y Teolo 5 ía, 6; finalidades diversas, 18; no responden, 5. No acaban de disiparse las dudas; el nuevo sistema hogareño frente al tra– dicional más gregario, parece exigir una mayor contribución de personal docen° te. Nuevas consultas con los arquitectos, que han de tratar de resolver las rei– teradas objeciones y que, con estas demoras, ven encarecer notablemente los pre– supuestos de obra. Tras las reuniones del día 13 de mayo y, con los nue\.·os su– periores provincial y local, los de 12, 13 y 21 de agosto de 1963, anuncia final– mente el min. prov., Fidel de Pamplona (P. Jacinto ·Elizondo) el acuerdo defi– nitorial de llevar a efecto la construcción de los nuevos pabellones, en su pri– mera fase. Y se autoriza al rector, Fr. Victorino de Cirauqui (P. Aurelio Laita) para que gestione la adquisición de solares que fueren menester. El día 6 de octubre se hace entrega, al Consejo de Administración del Li– ceo Lecároz, de los planos, en sesión solemne: el arquitecto, señor Arraiza, lee la memoria correspondiente; y el artífice principal, señor Líbano, explica bs tra– zos en su estructura, dimensión, destino y condicionantes. Culminación de una etapa fatigosa. La primera, y no la más enriscada. Desde octubre a diciembre, conversaciones ocasionales del rector, P. Au– relio Laita, con D. José Román Garaicoechea, dueño de Achoborroa, _rara la compraventa de un prado, preferido por los arquitectos contra los que propo– nían levantar el colegio nuevo sobre la fértil huerta conventual. Realizóse la ope– ración, por la cual el Colegio adquirió La finca sita en el lugar llamado Echerri– Celay, el día 7 de diciembre de 1963, ante el notario, residente en Elizondo, D. Francisco Iribarren Eguíluz; mide esta nueva posesión 5 Ha., 14 a. y 74 ca., equivalente a 51.474 metros cuadrados, que, con los 16.435 metros cuadrados de la llamada finca Ubillos, comprada el 11 de septiembre de 1962 y la parcela 12. P. Germán de Pamplona, perfecto de estudios, al min. prov., en respuesta a ~onsulta de febrero-marzo 1963: AP, Lecároz-5. 249
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz