BCCCAP00000000000000000000191
terés cuanto afecta a ese Colegio, que conozco y valoro desde hace tantos años. Y he conocido los magníficos planes de renovación e instalaciones... En Ma– drid y Zaragoza me hablaron con mucho afecto al Colegio - bien merecido– algunos Antiguos Alumnos. Y también he sabido como junto a esa renovación material, existe la idea de proyectar los grandes bienes que brotan del Colegio, a esos países que tanto lo necesitan. Me parecería magnífico el que pudieran llegar al Colegio becarios de lejanas tierras, en los que la formación espiritual e intelectual y humana que les diese el Colegio había de penetrar eficazmente" 10 . Simple eco del sentir de los ex colegiales más adictos. Con toda lealtad responden los señores Eugenio Arraiza, Alvaro Líbano, Domingo Ariz, Vicente Orbe y Javier Esparza, en escrito conjunto: una refor– ma del edificio actual "equivaldría a una prolongación agónica del glorioso his– torial del Colegio de Lecároz". Puede barruntarse que los costos de las obras de reforma habrán de ser tan elevados como el del núcleo fundamental (aulas y dormitorios con sus anejos) del nuevo colegio y las ventajas crediticias muy inferiores 11 • El 1O de abril discurren arquitectos y discretorio provincial, reunidos en Pamplona, acerca de los problemas que suscita su dictamen. Y todavía, antes de consultar a los religiosos de la provincia sobre la pervivencia del Colegio de Lecároz, se acumula a los hechos precedentes (voluntad decidida de la mayor parte del profesorado, Liceo Lecároz, parecer de los técnicos) el "Cuadro de Calficaciones de Reválida Superior, desde su origen (1953) al tiempo actual (1962)", elaborado por el secretario de estudios, P. Germán de Pamplona: AÑO p S(MH) 1953 19 4(1 MH) 1954 27 1955 26 5(3 MH) 1956 15 1957 13 1958 20 l(MH) 1959 20 1960 13 l(MH) 1961 22 1962 26 N 9 13 11 2 2 2 1 2 9 A 6 10 10 12 13 10 10 8 18 13 NA 4 7 8 3 2 4 Siglas: P = presentados; S = sobresaliente; MH = Matrícula de Honor; N = nota– ble; A= aprobado; N.A.= no apto. OBSERVACIONES. El resultado de los años 1953 y 1955 no fue supe– rado en la llamada "Edad de Oro" (hasta el año 1936); las matrículas de honor de 1953 (Julio Garzón, con 9,7) y de 1958 (G. Martín con 9,3) fueron las de más elevada puntuación de toda la convocatoria provincial". 10. José M' Albareda, Rector Magnífico del E.O. de Navarra al Rdo. P. Rector, Domingo de Beizama; Pamplona, 12 de febrero de 1963: ACL-J (fuera de carpetas). 11. Respuesta de los arquitectos a consulta de 21 de marzo de 1963, Lecároz 4 de abril de 1963: ACL, K-122 (original). 248
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz