BCCCAP00000000000000000000191
lo viejo, partidarios de su remodelaci:'m, partidarios de nuevas estructuras des– de la planta, partidarios de abandono del internado por externados en la proxi– midad de ciudades, partidarios de sustituir, lisa y llanamente, el colegio de ba– chillerato por el vocacional de filosofa y teología. Mientras se tramitaca la de– claración de interés social, llegó su reconocimiento como ''Colegio Superior" (28 de septiembre de 1956). Hasta la convivencia de los días 7 y 8 de marzo de 1962, mantiene el dis– cretorio conventual (Domingo de Beizama, Rafael de Vidania, Anselmo de Le– garda) la tesis de restructuración del edificio primitivo. Tomaron parte en dicha convivencia además del min. prov., Florencio de Artavia y del rector, Domingo de Beizama, varios religiosos profesores, el Consejo Mayor y los presidentes de los Consejos Menores de la AAA de Lecároz. Ponencia fundamental fue la de Josu Azcárate, que no solamente abogó por lo enteramente nuevo, sino que pre– sentó fórmulas de financiación que cu~minarán en algo concreto, aunque un tan– to diferente 5 • Hubo largas discusiones y opiniones encontradas, enfrentadas. Al infor– me remitido por el min. prov., responde el Rdmo. P. Clemente de Milwaukee, min. gral: que esos 50 millones en q:ie han calculado los arquitectos la remo– delación de las viejas estructuras se inviertan en edificio de nueva planté., nunca en acomodar el antiguo; y que, antes de cerrar institución tan prestigiorn como el Colegio de Lecároz, se proceda con madura reflexión y cautela; que no es más propio de nuestra Orden el servicio parroquial (contra lo que pueda opi– narse) que el ejercicio de la enseñanza 6 • Concuerdan con su dictamen, aun sin conocerlo, la mayoría (no todos). A convocatoria del P. Rector acuden los ar– quitectos Alvaro Líbano, Domingo Ariz, Eugenio Arraiza y Javier Esparza; otros tres presentan excusas. Vuelve a concurrir con ellos Josu Azcárate, quien, con Alvaro Líbano, logra un nuevo avance: se propone al P. Rector que ges– tione la compra del prado de Achoborro; se comprometen los arquitectos a tra– bajar en equipo para tener a punto el anteproyecto en la AAA de 29 de junio próximo; y se conviene en que Alva:.-o y Josu acompañen al P. Rectcr en su viaje a Madrid para informarse con el Sr. Mariñas acerca de las ventajas pre– supuestarias en una nueva declaració::1 de interés social. A nuevos plan:)s, nue– va declaración. Torna a insistir Azcárate sobre la adecuada valoración dé lo exis– tente, sobre una más elevada cotización de la enseñanza y respecto de h dispo– nibilidad de avales ex colegiales en caso extremo. El primero de abril se entrevistan el P. Rector y A. Líbano con el Sr, Ma– riñas, todo optimismo, con Carlos del Portillo, concuñado del Ministro de E.N ., con el Delegado de Deportes, Albert) San Román y visitan varios colegios de estreno reciente. 1.2 "Nuevo Liceo Lecároz, S.A." Piedras miliarias jalonarán la rata del Colegio Nuevo; sesiones, no siem– pre tan algodonosas, de técnicos financieros; y otras, quizá más académicas y 5. AP, Lecároz-5. Bof 98 (abril 1962), 84-85. 6. P. Florencio de Artavia, min. rrov. al Rdmo. P. Clemente de Milwaukee, :\4:in. Gral; Pamplona 10 de marzo de 1962; respuesta, Roma 23 de marzo de 1%2: AP, Lecároz-5 Confesó el P. Florencio que esta respuesta fue un buen 1cicate y una .acertada norma, que le sirvió de orien- 243
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz