BCCCAP00000000000000000000191
En el acto de distribución de premios y de inauguración oficial del curso 1955-1956 manifiesta el Rector, P. Marcelino de Tolosa, su firme propósito de modernizar el Colegio, "comenzando por una instalación de gimnasio y piscina" 2 • Se consulta a secretaría de la FERE. El sésamo para que se abran las ar– cas del Tesoro es uno: que se declaren las obras de "interés social". La ingenuidad, aliada con la ignorancia de capuchinos provincianos, en– tró en juego. Se me antoja que el Director de Segunda Enseñanza y luego de Enseñanza Universitaria, D. Torcuato Fernández Miranda, atisbó tan certera– mente nuestro off side, que a fuer de buen caballero se comprometió a reme– diarlo. En dos cartas, respuesta a otras tantas del P. Marcelino, le estimulaba a solicitar del Ministerio de Educación Nacional una ayuda pecuniaria, que bien se lo merecía Colegio tan prestigioso como el de Lecároz, al tiempo que le in– vitaba a una entrevista personal el próximo 24 de febrero. Nueva misiva del 10 de marzo, en que indica, que, aun cuando ha pasado a Director de Enseñanza Universitaria, mantiene su voluntad de recibirnos. El 21 de marzo de 1956 se entrevistan los PP. Marcelino y Crisanto con el Subdirector del Ministerio de Justicia, D. Ricardo Oreja, quien les asegura va a acelerar la solución del asunto MOLINO DE GARZAIN, que puede apo– lillarse en el Supremo. Al filo de las 14 horas del mismo día 21, son recibidos por el Ministro de Educación Nacional, Jesús Rubio García-Mina, dispuesto a favorecernos en cuanto se le alcance, aunque no será en metálico, por lo exiguo de su presu– puesto; y nos remite al Director de Segunda Enseñanza, Sr. Villa, que nos in– formará sobre el particular. Por la tarde, el Sr. CANET, asesor jurídico de la FAE, nos anima a no desperdiciar la actual situación y se brinda a firmar gus– tosamente los planos que hayamos de presentar en el Ministerio. Ya anocheci– do, nos recibe sin acoso D. Torcuato Fernández Miranda. Al día siguiente, 22 de marzo, del Director de Segunda Enseñanza al de Protección Escolar; y pertrechados con una información que nos pareció hasta redundante, regresamos al Colegio, en donde el P. Rector informó de lo actua– do a sus dos adjuntos "discretos". Y convoca a los arquitectos, señores Fran– cisco Garraus y Gerado Plaza, para la elaboración de los planos. El Sr. Director de Enseñanza Universitaria remite, con un cordial saludo, el pliego de condiciones requeridas por el Gobierno. . El día 5 de mayo recorren ambos arquitectos el edificio colegial; y sen– tencian de consuno, que hasta por economía es preferible un pabellón nuevo a cualquier reforma substancial del viejo. Y en reunión de 14 de mayo aprueba el discretorio la construcción de una nueva ala. Se habrá de alzar sobre el solar del frontón de la sección primera, en la planta baja y cuatro pisos elevados, has– ta una altura de 22 metros el caballete de cubierta: el semisótano destinado a complemento de los campos de juego, con vestuarios, almacenes de útiles, ro– pas, aseos; la planta baja, destinada a clase y sanitarios; los cuatro pisos eleva– dos, a dormitorios, con habitación para los vigilantes y servicios completos para cada dormitorio, que consta de 36 plazas, por estar cada piso partido por una 2. Crónica conventual (C.c.), 23 de octubre de 1955: ACL 240
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz