BCCCAP00000000000000000000191
si se mueve con tanto empeño como se viene haciendo en Navarra, podrá lo– grarse una revista gratuita o a precio simbólico para los ex colegiales y al Colegio. Le apremia para que fije fecha y le manifieste a Liquiniano, respecto a una nueva reunión, absolutamente imprescindible. "Bueno, amigo Montiano: son las dos de la mañana y mi autobús sale a las seis y media" 114 . Aunque falte toda alusión en la C.c. 115 se deduce de retazos epistolares que el director de la revista, D. Vicente Galbete, pudo exponer ante el Consejo Mayor de la A.A.A de Lecároz la fidelidad a los acuerdos tomados, sin disi– mular, por ejemplo, que el primer número, como extraordinario, había sobre– pasado la medida. Resultado administrativo: un déficit de 1.979 pesetas, que fácilmente po– drían enjugarse si Vizcaya y Guipúzcoa activaran la publicidad no más que a nivel de Navarra. Habrá de fomentarse asimismo el número de suscriptores que, entre los miembros asociados, ha sido de 438. Entre los colegiales se habían distribuido 178 ejemplares. Mas cuando se corregían las galeradas del nº 3º, comunicó el rector, P. Carlos de Vera, al di– rector de la revista, D. Vicente Galbete: "He dado orden en la Administración de que ningún alumno se suscriba a la revista "Lecároz", porque pienso publi– car una revista para colegiales, "Madre del Buen Consejo"; para los ex colegia– les, "Lecároz" 116 • Y el Sr. Montiano que, pese a sus escrúpulos calasancios, había aceptado la fatigosa delegación vizcaína, redujo a la mitad (1.500 pesetas) el importe de la suscripción, que, excepcionalmente cargaba sobre su Consejo Menor; por ser la única provincia cuyos suscriptores no constaban en la administración central de la revista. No obstante tan fieros contratiempos se publicaron en un tomo 11 los números 4, 5, 6, enero-diciembre de 1953, cuyos 174 ejemplares corres– pondientes al Consejo Menor de Vizcaya no se expidieron, por su disconformi– dad; y aún llegó a cerrarse el ejercicio con un superávit bancario de 2.700 pe– setas, que no tardó en absorber la presunta revista colegial "Madre del Buen Consejo", que reaparece el día primero de enero de 1953; más no ya como ór– gano de la Asociación M.B.C., sino con el subtítulo de "Organo Oficial del Co– legio de Lecároz (Navarra)". El 7 de julio de 1953 vuelven a reunirse en el Colegio de Lecároz los miem– bros del Consejo Mayor de la AAA, los cuales, entre otros acuerdos relativos a becas y homenajes, adoptaron el de subvencionar el "Boletín, Madre del Buen Consejo", una hoja de información, sin periodicidad fija, y que "será repartida gratuitamente a todos los asociados". Es publicación a modo de hoja parro– quial, independiente de la revista, originariamente colegial, "MBC'. Respecto a la prestigiada revista "Lecároz", se acuerda en la misma reu- 114. Pamplona, 26 de abril de 1952. Sr. D. José Antonio Montiano, Bilbao. "Tu amigo y compañero, Vicente Galbete". Ibid. 115. Crónica del Colegio de Lecároz, escrita por su guardián y rector, P. Carlos de Vera de Bidasoa: ACL. 116. Lecároz, 15 de noviembre de 1952; "Documentación extinta. Revista Lecároz": ACL. Un refuerzo de publicidad en favor de la revista Lecároz, digno de especial mención, fue el anun– cio a todo color y a toda página, en lugar preferente, de la empresa "González Byass", remitido desde Barcelona por G.G.G. 238
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz