BCCCAP00000000000000000000191

GUNDO: 8 alumnos, con 4 sobresalientes, 14 notables, 28 aprobados y 6 sus– pensos108. Resultado satisfactorio. De menos sobresalto comenzó a parecer la servidumbre del bachillerato. Por ser "Colegio reconocido" los profesores examinan, sin remilgos, a SJS pro– pios alumnos; las reválidas de 4º y 7º han sido brillantes hasta el momento. Con la introducción del PREUNIVERSITARIO (Ley de 26 de febrero de 1953), se complican las pruebas finales: reválida~ de 4º y 6º en Pamplona y del curso preu– niversitario en tribunal universitario de Zaragoza. El Colegio de Lecároz se ha comprometido con el ciclo completo de Segunda Enseñanza, dentro de l·:)S cau– ces legales, por su calidad de RECONOCIDO SUPERIOR (28 sept. 1956), HO– MOLOGADO provisional (27.8.7S) y definitivamente (20.9.78). La progresiva complicación del bachillerato, el número reducido de alwnnos para el peritaje mercantil y la exigencia creciente de ?ersonal docente, pus::> fin glorioso a la extraña reiteración escolar, con el título conseguido por los seis alumnos del 5º curso de Comercio, que fueron lo más relevante de su promoción, en la Escue– la Oficial de Pamplona. 1.3 Revista "Lecároz". Serie segunda "Siempre he deseado que el colegio fuese algo mas que una fábrica de bachilleres, futbolistas y tortilla" (P. Donostia). En reunión informal, celebrada el 2 de agosto de 1951, creyó prudente el nuevo rector, P. Carlos de Vera, ten– der un plazo hasta la convocatoria del Consejo Mayor de la A.A.A., porque se habían heredado temas apenas sugeridos, de no leve trascer.dencia: Hogar Le– cároz, becas, monumento al P. Llevaneras, revista "Lecároz''. Al restaurarse la AAA, su Consejo Mayor, recién elegido, esbozó, con vo– cales de los Consejos ·Menores, esos a.mbiciosos proyectos como de acción, si no inaplazable, por lo menos digna de acometerse. Acuáieon a la cita el pre– sidente, D. Modesto Liquiniano; vice ~residente, D. Vicente Zulaica; secretario, D. Martín Galán; tesorero, D. José Pedro Murua; vocales, D. Martín Unzurrun– zaga, D. Francisco Altadill, D. Juan Mª Fuentes, D. Angel Sauto, D. Pa'Jlo Es– parza, D. José Mª Mancisidor, con los PP. Rafael de V:dania, rector que los convocó; José Miguel de Aldaz vice rector; Germán de Fc.rr..plona, prefecto de estudios y Gabriel de San Sebastián, prefecto espiritual, reunidos en Lecároz el 18 de febrero de 1951. El día 13 de mayo volvió sobre las cuestiones "Hogar Lecároz" y "Re– vista Lecároz", el mismo Consejo Mayor, acompañado de los presidentes de los Consejos Menores de Navarra, Guipúzcoa y Vizcaya, D. Francisco Altadill, D. Antonio Ubarrechena y D. José An:onio Montiano. "Quedó gratamente sor– prendida la asamblea al recibir un precioso trabajo del señor don Vicen:e Gal– bete, de Pamplona, un magnífico estudio técnico y financiero de lo que va a ser muy en breve la revista "Lecároz", órgano oficial de la Asociación je An– tiguos Alumnos". "Estudiado en todos sus aspectos y siendo del agracio de todos, se acordó fuese una realidad la aparición de dicha revista en el próximo mes de octubre" . "El informe del señor Galbete fue elogiado unánimamente" 1 º 9 • Por el Colegio 108. "Bof' 55 (Pamplona, febrero 1955) 19. 109. M.B.C. 25 (Lecároz, mayo 1951). 235

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz