BCCCAP00000000000000000000191

la Universidad de Zaragoza, señor Dr. Sancho Izquierdo; y la de hispanidad ca– tólica por el catedrático de la Universidad Central, Manuel García l\forente (apertura del curso 1942-1943); la visita del Sr. Ministro de Educación, Ibáñez Martín, con los profesores D. Pascual Galindo y D. Luis Ortiz y varios otros ilustres profesionales de la Enseñanza (verano 1944); la que, organizada por los ex colegiales de Zaragoza realizaron los días 4-5 de marzo de 1950 los catedrá– ticos de aquella Universidad, Lacarra, Orlandis, Corona Baratech con el ~amen– tado Rector Magnífico, Sancho Izquierdo; charlas de orientación profesional a los alumnos de cursos superiores; actuaciones de la· Escolanía Antoniana de San Sebastián, bajo la dirección del P. Francisco de Lazcano; y de la "Scala" y coro del Colegio de Lecároz, con los PP. Policarpo de Aibar y Carlos de Espinal; y muy singularmente, la brillantísima intervención, en la iglesia y en el teatro, de la "Coral de Cámara", con el maestro Morondo, previas gestiones de su teso– rero D . Pedro Turullols, que logró arrancar al ministro provinial, Flore:1cio de Artavía, licencia para actuar ante el Colegio, "por tratarse de coro mixto". Días antes se negó permiso a dos prestidigitadores, por ser pareja de hom– bre y mujer; y días después, a la Coral de Elizondo, para grabar unas cintas, por mal fundada presunción de clausuraio 0 • Crespón negro sobre la década de los cuarenta por la desaparición ::le ilus– tres operarios tan directamente vinculados con el fundador Llevaneras y con más de medio siglo de historia del Colegio de Nª Sª del Buen Consejo de Le– cároz, apenas reparable en la actualidad: Fr. Cornelio de Tafalla, Fr. Diego de Sengáriz, P. Feo. Javier Mª de Sangüesa, fr. Francisco de Echalar, Fr. Angel de Lizaso, fr. Francisco de Oyarzun, Fr. José Miguel de Madrid, P. Evaristo Mª de Lecároz, P. Pedro Mª de Leiza, P. José Mª de Lesaca, Fr. Joaq·.1ín Mª de Miranda, Fr. Cándido de Fustiñana, P. Modesto de Lecumberri, P. Zacarías Mª de Gulina. R.I.P. Acaecer efímero de tres intentos 1.1. Religiosas y auxiliares Dos probados arquitectos F. Urcola y L. Plaza, familiarizados con la es– tructura fundacional del colegio, proyectaron en 1924 reforma y ampliac~ón del edificio; en 1929 los mismos arquitectos rehicieron los planos: urgía reforzar más aún los cimientos, habilitar un dormitorio digno para la sección de los pe– queños, levantar el tercer piso para dar un acomodo decente a los religiosos y remozar la fachada, intacta desde el último brochazo de la fundación. Previos retoques, a lápiz, por el rector, P. Carlos de Vera, se presentan los dichos planos, el 12 de noviembre de 1951 , al defin:torio provincial, que -aprueba su realización "gradual en un período de ocho años" (!) y el cc•mpro– miso de su crédito bancario por medio millón de pesetas 101 • 100. Actuación de la Coral de Cámara, 3 de diciembre de 1948, previa autoriza::ión del min. prov., Florencio de Artavia, del 13 de noviembre; en el mismo mes, las dos negativas: ACL, L-80, Crónica del rector P. Rafael de Vidania. 101. Proposición remitida por los PP. Carlos de Vera, rector, y Marcelino de Tolosa, dis– creto conventual, al definitorio provincial; Lecároz, 12 de noviembre :le 1951: AP, Lecaroz-4 y ACL, D-177; ítem, "Crónica conventual" diciembre de 1951, por el guardián, rector y c.dminis– trador, P. Carlos de Vera. 229

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz