BCCCAP00000000000000000000191

barbas de algunos santos y beatos de! retablo central; inspeccionó, con el inge– niero D. Miguel Berazaluce, y remedió las averías de uno de los hontanares que, desde la fundación, proveen de agua potable al Colegio; y en atención a su clientela estudiantil, mejoró las se~iones de cine con una espléndida "Ossa" y procuró alegrar las recreaciones de los días festivos con el potente equipo de altavoces instalado sobre el patio de juego por "Radio Eiectricidad" de Elizon– do, en el verano de 1949 99 • Con el celador de Elizondo, Sr. Chueca, se logró un buen asfaltado desde el puente de Echerri (a. Echarri) has:a la cuesta de Lecároz, por cuenta de la Diputación; y desde la entrada al Colegio hasta el campo de fútbol, por ::uenta, parcialmente desgravada, de la economía conventual. Durante este trienio 48-51, se ian incorporado al elenco de profesores los PP. Tarsicio, Ambrosio, Clemente, Justino y se ha reincorporado el P. Cri– santo, que ya formó parte desde 1939 a 1942, PP. Fernando de Artajona y Pa– blo de Zabalceta y Fr. José Mª de Sangüesa. Pecaría por lo menos de inexacto si despidiera la década de los cuarenta sin mencionar ciertas fértiles iniciativas del prefecto espiritual, P. Gabriel de San Sebastián: funda el día de la Inmaculada de 1942 la "Congregación Madre del Buen Consejo", que S. Excia., D. Marcelino Olaechea, obispo diocesano, erige canónicamente, a modo de plan:el de la Acción Católica, floreciente en el Colegio desde 1939, bajo la dirección del P. Ildefonso Urquijo y a impulsos de D. Santos. Desde el mes de enero de 1943 comienza a publicarse la hoja "Ma– dre del Buen Consejo", que en su número 13, de mayo de 1946, se presenta como "Organo de la Congregación" del mismo nombre y que lentamente va evolucionando hasta la actual revista ilustrada. Se premia con cruces y medallas a los congregantes mejor portados; al P. Fernando de Artajona se debe el ori– ginal gráfico de la medalla, en su anverso (Virgen Madre del Buen Consejo) y reverso (San Francisco de Asís); y a i:idustrias "Egaña" de Motrico, la troque– lación. Buscó el P. Gabriel nuevos estimulas de buena conducta en los alumnos con su consultorio espiritual, con la fundación de "Amigos de San Frardsco", con la modernización de los "Ejercicios Espirituales" en lugares (villa de Santa Teresa en San Sebastián), personas (por ejemplo, D. Angel Suquía) y agrupa– ción de edades. Desde 1948 queda hecha la invitación, con la reforma de los Estatutos, a los ex colegiales asociaéos, para integrarse en la Congregación "MBC". Relacionado con los ex colegiales, el temprano proyecto "Hogar Lecá– roz" (marzo 1945); y con la actividad pastoral en el Valle, el santuario "Lur– detxo", proyectado y sufragado (limosnas de los fieles) por el P. Carlos de Vera y realizado al mínimo precio, por los virtuosos alarifes Faustino Sarasola, señor Cestau y señor Bolaños (año 1940). Pétalos culturales que alfombraron el discurrir sereno del presente dece– nio fueron la lección de espiritualidad franciscana, por el rector Magnífico de 99. Acuerdo definitoria! y Crónica en ACL, L-80. Con licencia de la Dirección General de Comunicaciones del Ministerio de Gobernació::i se instaló una " Línea Microfónica", fija, con tres altavoces, cuyo equipo de megafonía se presu~,uestó en 8.500 pesetas. Ingeniero de telecomuni– cación, Rodrigo informa de La Coruña, 1950; autorización Madrid, 19 de octubre de 1950: ACL, Ha 17. 227

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz