BCCCAP00000000000000000000191

expresar que por el Colegio de Lecároz había dado la mejor savia de su vida y que por salvarlo estaba presto a dar su sangre. ¡Nobleza obliga! -pensaron no pocos ex colegiales- . Y en la Asamblea del 14 de septiembre de 1930 propuso el Rdo. D. Joaquín Bermejo, en nombre de la Junta, el traslado de los restos del P. Llevaneras al Colegio de Lecároz. Por presuntas dificultades protocolarias se aplazó todo acuerdo 96 ; y por insos– layables contingencias nacionales quedó aparcada la propuesta. Consultó el P. José Miguel sobre el caso; y se le respondió, desde la Je– fatura de Sanidad de Barcelona, por mediación de un ex colegial donostiarra, que como habían transcurrido más de 10 años desde el fallecimiento del Rdmo. (murió el 13 de junio de 1923), bastaba con la autorización del Gobernador Ci– vil de Barcelona, que en telegrama (3 de abril de 1945 y no de 1943) lo comu– nica al de Navarra; acceden asimismo a la petición del rector, P. José Miguel, el min. prov. de Cataluña, P. Pablo de Castellón de Ampurias (Barna. 20 de marzo de 1945) y el prelado diocesano Ilmo. Mons. Gregorio Modrego y Ca– saus (4 de abril). Se encargó del traslado la Casa provincial de Caridad de Bar– celona, desde la exhumación de los restos en el cementerio de Sarriá y su aco– modación en urna de zinc-caoba hasta su entrega a la puerta de la iglesia con– ventual, el día 15 de mayo de dicho año de 19459 7 • Acompafiaron al auto fur– gón, desde sus residencias respectivas los PP. Pau de Castelló d'Empúries, Car– melo de lturgoyen y Ricardo de Lizaso. Desde Pamplona, caravana de coches de ex colegiales, con los cuales coincidieron en Mugaire los procedentes de Gui– púzcoa y Vizcaya. Cuatro sacerdotes, antiguos discípulos y colegas del Rdmo. P. Joaquín Mª, e. d., los PP. José de Lecároz y Bernardo de Azpilcueta y los Rdos. párrocos Nicasio Mendiburu y Vicente Baráibar, portaron a hombros la urna desde el centro de la iglesia hasta el presbiterio; fue depositada en sepul– cro de mármol jaspeado de Almándoz, labrado por Echeverría de Rentería y colocado circunstancialmente en la tribuna del evangelio. Actualmente, a con– secuencia de ciertas reformas, ocupa una de las antiguas capillas laterales, a la entrada de la iglesia, plena de luz, a los pies del Cristo bizantino, pirograbado del pintor y profesor del Colegio, Valeriano Leceta. Al frente de la urna está inscrito: "Rdmo. P. Joaquín Mª de Llevaneras, Comisario Apostólico de los Ca– puchinos de España, Provincial de Castilla, Fundador de las Misiones de Ul– tramar y del Colegio de Lecároz". Al cumplirse el centenario del nacimiento del Rdmo. P. Joaquín Mª de Llevaneras (1852-1952) manifestaba el rector, P. Carlos de Vera, en su convo– catoria para la Asamblea de Antiguos Alumnos, la imperdonable negligencia de no tener plasmada su egregia figura siquiera en un vulgar busto. Nada de busto vulgar; escultura de cuerpo entero, sedente sobre sillón frai– luno, como sobre su trono, anclado en el pedestal, contemplador sereno y pe– renne de su reto educacional: obra del ex colegial Jorge de Oteiza, que en ella plasmó su arte y su devoción seráfica. Tallistas colaboradores fueron Francisco Bernardo de Andermatt; Id. al rector, P. Joaquín de Beriáin, desde Barcelona, 13 de agosto de 1916: ACS, III-1 , Restauració y ACL, L-45. 96. Revista "Lecároz", 29 (septiembre 1930) 124. 97. Autorizaciones eclesiásticas y civiles en ACL, L73. Factura del traslado, por la Casa Prov. de Caridad de Barcelona, 6.104,75 ptas. 224

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz