BCCCAP00000000000000000000191
Informe enteramente extraño, puesto que, no sólo está en desacuerdo con los 6.000 hospitalizados aproximadamente, sino con la estadistica del año 1936, en que uno a uno se fueron anotando los ingresados y sus estancias y el impor– te muy superior de los gastos realizados. Fueron 676 (10 repetidores) los que se acogieron al Hospital de sangre, con un total de 5.277 estancias, sin contar las de los médicos, requetés sanitarios y guardia, ni las 725 comidas y 686 ce– nas "sueltas", a milicias y comisionados. Los gastos superaron, en aquella pri– mera campaña, la cifra de 35.000 ptas, según hace constar en su Dietario PJM 83 . La Delegación de Hacienda fue remitiendo, desde 25 de agosto de 1937, cantidades oscilantes desde pesetas 26.609,05 hasta la máxima, y por una vez, de pesetas 49.942,85, con fecha 11 de octubre de 1938. En ocasiones se pudieron hacer compras ventajosas en la Intendencia del Ejército, de café, arroz y patatas. En cambio se vio precisado el P. Pedro de Leiza, administrador, a suplicar al Gobernador Civil la condonación de una mul– ta de 2.000 pesetas por la compra de judías, para los hospitalizados, al precio corriente, superior al de tasa 84 ; y al Ayuntamiento del Valle de Baztán la exten– sión a la Comunidad que cuida y sirve en el Hospital General Mola, de las fran– quicias de derechos concedidas al mismo 85 • Proveedor insigne, que desde el siglo pasado venia suministrando el pan cotidiano al Colegio de Lecároz, fue D. Felipe Viguria, que nunca pareció te– ner prisa en los cobros. De las cuentas del Hospital se le debían aún en primero de octurbre de 1939, pesetas 23.232,23. Son extrañas las variaciones de precio por kilogramo: 60, 58, 70 céntimos (por este orden) en 1937; 70 en 1938; 70, 71, 69, 70, 75, y 80 en 1939 86 • No se redujo el servicio que se prestó a los hospitalizados al de att-tj}iares y celadores ni al de atenciones pastorales en determinadas solemnidades reli– giosas. Dieron charlas instructivas los PP. Ignacio de Pamplona, Roque de Az– coitia y Mariano de Sangüesa; y clases de Matemáticas, de Geografía y de Lec– tura algunos de los coristas "sanitarios", servicio diurno y nocturno de .. y de comidas y medicinas. Todavía del 22 al 25 de julio se dio alojamiento, en patio y frontones, a 700 soldados del batallón de trabajadores, que, a petición del primer Oficial tu– vieron misa de campaña el 23 por domingo y el 25 por Santiago Apóst,Jl. Por falta de medios de transporte quedaron 80 el día de la partida, a los cuales el Colegio dio de cenar, por cuenta propia, pues los habían dejado sin cocina. 2 de octubre de 1939: "No hay hospital y por lo tanto somos los dueños y señores de todo el Colegio; y, segundo, dormimos, no desparramados como el año pasado, sino en la sala que ocupaban los heridos, que era nuestro anti- piador de Cartas", t. 67, fol. 30. Los datos que se insertan a continuación, tomados del mismo "Copiador", fol. 494, fechados en Lecároz 11 de noviembre de 1939. 83. P. J. M., Crónica (Dietario) 24 de mayo de 1937: ACL; "Copiador de Cartas-'', t. 65, fols. 139, 354, 366. Por culpa del incendio del año 1962 se perdió la mayor parte de la historia contable-administrativa del Colegio de Lecároz, cuyos libros habían sido desplazados de su estan– tería tradicional. 84. Libro de Caja, 1907-1909; Instancia al Gobernador Civil de Navarra; Lecáraz 22 de noviembre de 1938 en "Copiador", t. 67, f. 89. Se pagó la multa, con el recargo de olras 200 pesetas, por costas, el 25 de enero de 1939, en el juzgado municipal de Baztán: ACL, "facturas". 85. ''El Administrador, Fr. Pedro M' de Leiza" (rb). "Copiador", t. 67, fol. 82. 86. lbíd, fols. 489-490, Lecároz I de octubre de 1939. 217
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz