BCCCAP00000000000000000000191
privado, la comisión de profesores que se designe. Es un plan en que se ha pre– tendido dar vigencia a la tradición católica y clásico humanista española. El Colegio Nª Sª del Buen Consejo de Lecároz fue reconocido legalmen– te, como centro de segunda enseñanza, por real orden de 13 de abril de 1939. El 16 de enero había presentado el P. Ignacio de P., la documentación perti– nente al Rector de la Universidad de Zaragoza, Dr. Calamita, con el que de– partió en cordialidad de buenos amigos. 15 de octubre de 1938, sábado: llegan los colegiales, que completarán el número de 210 bachilleres aspirantes. El lunes, 17, paseo a Ohárriz; merienda de lomo: no hay huevos para la hambreada tortilla. Se::-vicio, en la camioneta del panadero Viguria. Por la noche, entrada en Ejercicios hasta las confesiones del miércoles por la tarde, con tres recreos al día. 22, excursión a Otsondo; 23, domingo, inauguración del curso y reparto de premios. Manuel Galán, Gran Premio de Antiguos Alumnos; Francisco Te– llería (hoy cartujo o trapense) el de Excelencia en condu:ta; Justo Astiz en apli– cación; y Francisco Lasa en aprovechamiento. Presidió Mons. Marcelino Olae– chea, con el Gobernador Militar, que habló muy en cristiano y el Teniente Co– ronel Esteban-Infantes, orador elocuente y ameno. Clases a media asta, por fal– ta de textos aprobados, pese a las diligencias del Rector; P. Ignacio de P., que, con el P. Santos de Tudela, fuese a Vitoria en su busca. 10 de noviembre: llegan 185 entre heridos y enfermos, varios procedentes del frente del Ebro. 13, domingo: gentiazo en el campo de fútbol. Gran partido del Colegio con algunos profesionales, de los reservistas que están de guarnición en Oro– noz-Mugaire, que coronaron su actuación en el teatro con recitales de música y verso y sarta interminable de buen humor. 3 de diciembre: San Francisco Xavier; 9,45, misa mayor rezada, liturgia empobrecida. Y severa disciplina: 12 alumnos de 6º y 4 de 7º penitenciad.:,s todo el mes sin cine y sin salidas y aplazaé.o el festival de los ex colegiales pamplo– neses, por la sin par osadía de haber fumado en la clase del P. Evaristo, aque– jado de miopía; con amenaza de expulsión a los reincidentes. 15, jueves tarde: 60 tirando de pluma en el salón de actos con el P. J. M., por su comportamiento, mientras sus compañeros se orean por la campiña; al regreso, "ducha de limpieza" (sic). 15 de enero de 1939: toma de Tarragona. Arenga del P. Rector, Ignacio de Pamplona, a los colegiales; y del P. Mariano de Sangüesa (se presentó el 3 de octubre, directa o indirectamente del frente) a los hospitalizados. El extraor– dinario en el comedor, por domingo y por la noticia, duró en sus efectc-s hasta el declinar de la noche: única vez que los soldados perturbaron el sueño de los colegiales. El trastorno en definitiva no es grave, por la media fiesta con que se celebra el acontecimiento, desde el amanecer. Cuando el 26 del mismo mes se anuncie, tras el recreo del mediodía, la entrada en Barcelona, júbilo depor– tivo, arenga a todo el Colegio por el P. Rector, himnos nacionales a todo pul– món; a las 7.15 función de iglesia con Te Deum. Al día siguiente, solemnísima celebración litúrgica con asitencia de colegiales y hospitalizados y adecuada sin– tonía del resto de la jornada. Fiesta vespertina el 4 de febrerc•, por la toma de Gerona; fiesta el 9, por el estudiante caído; media fiesta (burlando la orden ministerial) lunes y martes 215
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz