BCCCAP00000000000000000000191
nacio (San Sebastián) nuestro incond:cional amigo, D. Federico Muntaner, Co– ronel de Estado Mayor. Ninguna incidencia llega a alterar el horario normal. Si se supcme una clase por la rendición de Teruel o de Lérida, se agregan dos y tres en las fiestas tradicionales y en las de nuevo cuño, sin perdonar el Sábado de Gloria; y desde el jueves, 7 de abril, las clases extraordinarias que antaño se reservaban para el mes de mayo. "A la noche, como todos los jueves, ducha de limpieza" -anota el PJM- . Se habían coordinado horarios y servicios tan diestramente que no hubo interferencias Colegio-Hospital ni más conjunciones que alguna función de iglesia, encuentro deportivo o regocijo teatral. No se priva a los colegiales ni de los recreos habituales, ni de los paseos (salvo los castigados, con los que purga el P. José Miguel), ni de los campeonatos de primera y de segunda ca– tegoría. A falta de maestro de baile, el alférez de la Guardia Civil, de la Co– mandancia de Elizondo, ensaya con ellos tres veces por semana desfiles e in– trucción militar . Un día cualquiera del curso 1937-1938, se presenta en el Colegio F. Lo– sada, bilbaíno ilustre, quien, después de recorrer las diversas dependencias y de informarse minuciosamente del insospechado complejo, escribe en "La Gaceta del Norte": GLORIAS DE RETAGUARDIA. EN EL COLEGIO DE LECA– ROZ, Hospital Militar y magnifico Centro docente". "... Es necesario haber hecho una visita al Colegio de Lecároz para ha– cerse cargo de los heroísmos de retaguardia... Yo ignoraba que el Cok!gio de Lecároz estuviese convertido en Hospital.. . Hoy me creo autorizado a declarar que no puede darse para nuestros heroicos combatientes... refugio más dulce, más sedante, más tranquilo y donde los heridos puedan disfrutar de mayor comodidad... · - Mire V., mi madre, y yo la quiero mucho, no me hubiese podido aten– der como lo han hecho estos frailes, mientras estuve en cama"- declaraba un navarrico cetrino, herido gravemente por segunda vez. Llama la atención del visitante que bajo un mismo techo funcionen con tanta regularidad los 140 bachilleres y los 290 hospitalizados, sin interferencias ni lamentaciones. "Es necesario haber visitado Lecároz para formarse idea de tanto heroís– mo oculto tras la serena apariencia de aquellos franciscanos y su dulce sonrisa habitual". 23 de febrero: onomástica del P. José Miguel, Prefecto de Disciplina. Em– peñado el Rector, P. Ignacio de P., en conceder vacación plena a los al-.imnos. Se opone el P. José Miguel, por ser novedad opuesta a la tradición. A :.-egaña– dientes acepta que se forme presidencia en el comedor del Colegio; y apenas pude disimular su contrariedad al ver dispuesta, la mesa, contra el uso invete– rado en estos lares, "sin manteles, estilo frailuno" . Día 3 de abril: vuelve a animarse el curso del Bidasoa con los resoplidos del fatigado trenillo Irún-Elizondo. Día 11 de junio: a Burgos los PP. Rafael de Vidania y Lucas de Iturmen– di para prestar servicio de capellanes militares. Con éstos son cinco los profe– sores del Colegio enrolados en el Ejército. "A este paso ya podemos cerrar el Colegio. Por supuesto, antes de muy pocos años el Colegio de Lecároz habrá pasado a la historia. Hace dos años se asestó el golpe mortal y ahora vive de 213
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz