BCCCAP00000000000000000000191

tervencióh de competentísimos profesionales de la medicina y de la cirugía y la extremada diligencia con que día y noche prestaron su servicio sacerdotes ca– puchinos y Hermanos legos, salvaron más de un caso desahuciado. Entre los cirujanos se mencionan al Dr. Valderrama, con 16 estancias y al Dr. Monsalve, con 46; radiólogo, Dr. López Escoriaza; internistas y de va– rias especialidades, los Drs. Munárriz (65 estancias), Magaz, Olaortúa, Ugalde, Eizaguirre, Julio Oteiza y Julio Escala, asistidos por los practicantes A. Valen– cia, Gonzalo Pérez, Ed. Marín y Agustín Narcué. Instrumental, el de la enfer– mería colegial, incluso, en las primeras intervenciones, el aparato de Rayos X. No faltaron requetés sanitarios (entre 11 y 15), cuerpo de guardia ni chóferes. Al frente de toda la organización y régimen interno de este primer Hos– pital, que fue Hospital de sangre (primeras curas, curas de urgencia) el Prefec– to de Disciplina, P. José Miguel de Aldaz. Durante varias semanas -anotó el administrador, P. Pedro de Leiza-, es– tuvieron encendidas noche y día las cocinas. Llegaban heridos a cualquier hora del día y de la noche y no todos sujetos a dieta; con ellos, los camilleros, las guardias, los comisionados civiles y militares. Días hubo de ,200 hospitalizados que atender. Al hospital de Lesaca se enviaron, en dos partidas, 114 colchones. El de Lecároz se cerró a tiempo, para poder convocar a los alumnos: el 18 de octu– bre, en que se comenzó una trepidante obra de desinfección de dependencias, ajuar y mobiliario. "Un asiduo visitante del Hospital" dio cuenta, en el "Diario de Navarra" , de sus averiguaciones, que no coinciden exactamente en cifras con las del "Co– piador de cartas", pero que pueden tenerse como válidas: Hospitalizados, 633 individuos, de los cuales 553 heridos y 80 enfermos; 135 de aquéllos eran requetés; 83 de Falange Española; 141 legionarios; 123 del Regimiento de América; 20 de la Guardia Civil; 17, Regmto. de Montaña; 1 O Artilleros; 1 O Ingenieros; 2 Guardias de Asalto; 2 Carabineros; 1 O sin filia– ción a Cuerpo alguno. Diagnosticados, 15 gravísimos; 12 muy graves; 88 graves; pronóstico re– servado, 15; menos graves 308; leves, 114. "Hemos oído a profesionales médicos que difícilmente se puede impro– visar un Hospital de sangre que reúna las condiciones higiénicas y sanitarias que el que decimos" de Lecároz. La colonia española de Biarritz y Sanidad Mi– litar fueron reponiendo farmacopea y material sanitario; bastaron en un prin– cipio las .existencias del quirófano colegial. Han sido tales las atenciones que he– ridos y enfermos han recibido, que no ha faltado quien renunciara al permiso de restablecerse en su casa antes de volver al frente. La mejor alabanza de mé– dicos, practicantes y sanitarios es sin duda la estadística apuntada. Y la de los PP. y Hnos. capuchinos, sin excepción "su labor ímproba, callada y gloriosa, al servicio de la Patria". "Después de tanto sacrificio hecho desinteresadamente y con alabanza de todos y sobre todo de los heridos -escribe PJM en su Dietario- un golpe casi de muerte acechaba a éste nuestro queridísimo Colegio, dirigido por elementos exteriores o interiores y más de estos últimos". Vienen nombrados desde Roma el superior províncial con sus definido- 202

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz