BCCCAP00000000000000000000191
titular de la prefectura. Suerte que no prodigaba (tampoco hacía falta) tales me– dios coercitivos. ¿Resultados pedagógicos? No los discuto. ¿Académicos? Pocos años ha– brán sido más brillantes: de 595 calificaciones, fueron 134 sobresalientes, 138 notables, 261 aprobados; 62 suspensos. 1.4. Estridencia secesionista No hay huellas de extrañas salpicaduras; sin embargo la marejada no se ha encalmado. Frente a los 31 religiosos no navarros ajenos al secesionismo o rotura del núcleo NCA, persisten otros 23, entre los cuales varios pertenecen a la frater– nidad capuchina de Lecároz, los cuales, tras las fulminaciones del P. General, Vigilio de Valstagna, cesaron al parecer en sus requerimientos, que trocaron por otros menos subversivos: estudio obligatorio del vascuence, desde el Semi– nario Seráfico hasta el término de la carrera eclesiástica; alternancia de min. prov. con un definidor de cada diócesis frente a los tres definidores de la otra; superior local euskaldún en los territorios de lengua vasca y proporcionado en los otros conventos a la mayoría imperante; mitad del profesorado, como mí– nimo, que hable euskera. Escrito firmado por 34 padres y que el min. prov. pro– mete a los comisionados, PP. Dámaso de Inza y Gumersindo de Estella, pre– sentar gustosamente en la primera reunión definitoria!. Comenta PJM que la respuesta que recibieron los padres navarros que, mediante el escrito precedente, intervinieron en "la cuestión guipuzcoana", fue un jarro de agua fría y una falta de diplomacia 72 • El año 1935 fue de una tensión crepitante. Tiene que intervenir nueva– mente el P. General: hay inconformistas que no admiten las consignas de sus superiores respecto de las manifestaciones políticas y que persisten en desgajar de NCA las provincias civiles de Alava, Guipúzcoa, y Vizcaya. No hay conmi– nación que les doblegue. Desde Roma se advierte al min. prov. que comience su actuación (disci– plinar) por San Sebastián y Lecároz. Y que esté alerta con los religiosos polí– ticos no nacionalistas. "En estos momentos pueden hacernos mucho daño" . Los más exaltados entre los nacionalistas recurren nuevamente, como hace un lustro, a la Sagrada Congregación de Religiosos. Y no fueron pocos, sino "varii ex pluribus sodalibus Provinciae N avarrae". Ruegan los ilustres purpu– rados al P. General que, si persistieren en su actitud, proceda con las penas ca– nónicas del caso. Meses después escribe desde Lecároz uno de sus religiosos veteranos y prestigiosos: "Nos encontramos los PP. en una atmósfera irrespirable, desde que se ha lanzado esa idea de la unión de esta regata a Guipúzcoa". Todos los antiguos - afirma el mismo comunicante- estaban metidos en el ajo", es decir, 72. P. Vigilio de Valstagna, Min. Gral., al min. prov. P. Ladislao de Yábar; Roma, 3 de julio de 1933 y respuesta del min. prov: ACL, C-46. FRAY RUFINO GRANDEZ, "El asunto vasco en nuestra Provincia Capuchina de Navarra-Cantabria-Aragón. Datos para una reflexión". Burlada (1981), p. 36 . Documento firmado por los navarros, acordes con los vasquistas guipuz– coanos, se presentó al min. prov. el 29 de agosto de 1934; se les respondió con una carta circular, remitida a cada uno de los firmantes: PJM, "Notas íntimas", 6 de noviembre de 1934. 198
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz