BCCCAP00000000000000000000191

y que se logró poner en marcha al tercer intento, el 9 de octubre de 1934, a las 3 de la tarde, hora obligada por el pertinaz estiaje. La más trascendental de las innovaciones fue la central eléctrica, en ac– tual (a. 1988) servicio jubilar. Proporcionó la turbina de la casa J. M. VOITH ~e Heidenheim su representante en Madrid Emilio Ziegler: turbina de eje ver– tical, para salto de 3,50 m., 168 r./m. y rendimiento de hasta 80,50 Ps., con cau– dales de 2.130 litros/s.; acoplamientos diversos , regulador automático, volante con plato macizo de fundición ... en total, 4.490 kgs. de peso, por imrorte de pesetas 26.900, equipo puesto en Irún. Firma la aceptación Fr. Joaquín Mª de Beriáin, al pie de la oferta formulada en Madrid, el 21 de enero de 1935. Tam– bién de Madrid procede la dinamo SIEMENS, que facilita asimismo varios mo– tores trifásicos (carpintería, chocolatería, frigorífico , lavadero), cables, cartuchos de fusibles, cuadros de distribución, etc. etc. En Cornellá (Barcelona) se fabricó el GENERADOR SINCRCNO de corriente alterna trifásica, con potencia, a plena carga, de 60 KVA, a 1.000 r/m. y 50 períodos, por 11.300 pesetas, incluido montaje del generador con su cua– dro de distribución. La dinamo Siemens se pagó en tres plazos de 8.967,90 cada uno; y el material adquirido en la misma casa, se abonó con otras 4.000 pesetas. Los señores Berazaluce Miguel y Liquiniano Modesto fueron los eficaces colaboradores de los técnicos montadores por lo que se reduce a la presa, el canal, los recintos, en la etapa preparatoria (enero de 1935) y en las sucesivas de instalación Uulio a septiembre). En el Diario de la Administración se aco– plan los gastos reducidos a dos asientos: Central eléctrica, 62.269,70 pesetas; y el de Instalación eléctrica, 30.343,25 pesetas. Anota el cronista C.E., 23 de sep– tiembre de 1935: "Hoy tenemos la nueva luz; hoy se empalman los cables y en adelante será la luz de la nueva central" 7 º. Y el cuaderno P. Da.: 6 de e::iero de 1936, se saluda con optimismo que los colegiales puedan corretear por los fron– tones y patio de recreo "disfrutando de la nueva iluminación" . Inspec::ión de la Jefatura de Industria, 16 de oct. 1937; pesetas 322' De optimismo benemérito ha de calificarse este empeño continuo, en si– tuación tan inestable, por sacrificar unos menguados ahorros en la moderniza– ción progresiva de la vida colegial. Por el mes de marzo de 1935 llegó al P. Dámaso su nombramiento de vicario y vice rector, tras la renuncia que impuso la enfermedad al P. : oaquín Mª de Beriáin. Y asoció al P. José Miguel de Aldaz, que aceptó compartir ho– ras de prefectura, pese a estar cargado de clases 71 • Caso singular, que quien ape– nas hace dos años había renunciado el cargo en manos del P. Pascual, acepte volver al ruedo. En tanto no choque con incompatibilidad, el P. Dámrno car– gará con los tiempos más ingratos, por ejemplo los del paseo del jueves, con los castigados. Durante dos horas los tuvo en clase, copiando un par de párra– fos del Manual de Urbanidad, luego, merienda en mano, a vueltas por patio y frontones, hasta el regreso de sus compañeros. Lo testifica el P. Maisterrena, 70. J. M. VOITH. MADRID, 21 de enero de 1935; "CORNELLA", Madrid, 3C de sep– tiembre 1935: ACL, N-4 y N-5. "Diario" de la Administración, 31-V-1935; Crónica P. Dámaso (Cr. Ds.), 20 de julio 1935: AP. 71. P. Dámaso de Elizondo al min. prov. Ladislao de Yábar; Lecároz, 29 de marzo de 1935: AP, Lecároz-1. Id. Crónica, 26 de marzo 1935: AP. 197

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz