BCCCAP00000000000000000000191

temperatura exterior haya descendido a -3º; se emplearán 1.980 elementos ra– diador Palace, nº6, y dos calderas montadas en serie, para suministro de 400.000 calorías. Precio total, con todos los accesorios e instalación, 95.000 pesetas. Pa– rece se incluyen también en el proyecto, gimnasio, planta baja y hasta salón de baile. Por el mes de diciembre de 1931, "se encienrle la estufa en la clase de Geografía", aquélla del extremo norte, con su larga serie corrediza de mapas pendientes: había amanecido con fuerte helada. El proyecto "Juan de Diego" debió de antojarse excesivamente caro y se recurrió, en diciembre de 1933 (segundo trienio del rectorado de P. Pascual) a la empresa E. F. LANDART, de San Sebastián, que presentó dos más sencillos y más económicos, que se juzgaron suficientes para las atenciones del Colegio de aulas, y enfermería y refugio de los religiosos en la biblioteca conventual. Antes de aceptar cualquier compromiso pasan a informarse con el Sr. lea– za de Bilbao los PP. Pedro de Leiza y Dámaso de Elizondo. Se inaugura la ca– lefacción central el 30 de enero de 1934, con el voto en contra del P. Joaquín de Beriáin, que aún se siente joven y con ánimo de continuar viviendo como en los tiempos de Llevaneras. Costo total, de acuerdo con las anotaciones del P. Pascual de Pamplona, fue de 24.016,00 pesetas. Encargado de señalar días de calefacción, el P. José M. de Lecároz. Al parecer, con 40 o 50 días por invierno fue suficiente (PJM) durante unas horas por la mañana y otras al ocultarse el sol. El colegial cronista enca– rece su buen funcionamiento; y el PJM su oportunidad y su limpidez. Con los años se procura mejorar y ampliar la instalación. En 1938 se ad– quieren radiadores de la empresa bilbaína AURRERA, "Industria Militarizada al servicio de España", para el dormitorio colegial que fue preciso habilitar por el que ocupaba el "Hospital General Mola". · En 1956-57, la casa "Castiella" de Pamplona tiende tubos de aletas en el comedor del Colegio; y entre enero y febrero de 1961, previa restructuración del local, y por las gestiones del administrador, P. Rafael de Vidania, la comer– cial J.A.K. de Madrid, monta el sistema de calefacción para la iglesia por sur– tidor de aire, desde el horno incrustado en el sótano y alimentado con polvo de antracita. Costo de la obra, abonado en 4 plazos: 69 .007,45 pesetas, según los datos facilitados por su promotor. Asiduos y sacrificados iogoneros han sido Juan Felipe Dentarieta, Bautista Irisarri y Simón Celayeta. Radiadores Roca y nueva caldera, con destino al Colegio, se inaugura en 1963. Y por el bien concertado convenio del P. Jesús Larumbe con los señores D. José Mª Alcorta y D. Rafael Huici llegó el reciclaje al vetusto cenobio. l. 3. Central Eléctrica Aprobada la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas en octubre de 1931, se creyó prudente interrumpir la recién iniciada ampliación, acomo– dada al proyecto Urcola-L. Plaza, cuando apenas se habían echado los cimien– tos. Y al recuperarse la confianza, sea por la fundación del "Liceo Lecároz", sea más probablemente por el triunfo de las derechas en las elecciones de no– viembre de 1933, se emprendieron obras inaplazables de asentamiento y con– servación del edificio, nuevos acomodos, alguna adquisición importante y una notable instalación: aplomo de 24 columnas en los sótanos; depósito y cocina de aceite pesado (fuel); proyector de cine sonoro, que costó 11.688,60 pesetas 196

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz