BCCCAP00000000000000000000191
gusia (a) Gran Festival Vasco" del día 29 de abril de 1934, apenas reconocible sino por la exhibición de bailes vascos muy aplaudidos por un regular contin– gente de huéspedes" (C.E., XXV); y por la velada vespertina, totalmente eus– kérica, de cantos, recitales en verso y en prosa, un juguete y un sainete, enmar– cados entre el Agur Jaunak y el Gernikako Arbola, cantados por todo el Cole– gio; pues "no ha habido -escribe P.J.M.- ni invitados, ni premiados, ni pre– mios: nadie se ha cuidado de ello (!!!)". ¿Quiénes son entonces ese "reguhr con– tingente de huéspedes?". Quizá los 22 ex colegiales iruneses, que coincidieron con el festival, y que, como cada vez que visitaban el ColegiD, proporcionaron a los internos unas horas de asueto formidables. Merienda extraordinaria, se– gún tradición, a los danzaris, estudiantes de euskera y tiples del P. Emiliano, con los participantes en la velada del día 29, "que se celebró con extraordinario . éxito". Se me antoja que el nuevo prefecto de estudios, P. Bernardo de Azpil– cueta, sucesor del P. Olano, se dejó sorprender por la novedad del cargo; por– que al año siguiente habrá total enmienda. El P. Bonifacio de Atáun k:.ibo de leer la lista de premiados y de premios. No menos lamentable que las omisiones el día del :1.omenaje al euskera viene a resultar la falta de la crónica colegial en un año particularmente movi– do. La rompió el vigilante de la 5", P. Rafael de Alegría, porque su autor, Agus– tín Ager, le acusaba de haberle puesto en ridículo, con los otros españolistas (Araluce, Sánchez, Navascués, Sigüenza, etc.) ante todo el resto de sus compa– ñeros, por su presunta propaganda fascista; y por haber consignado corr:o obli– gatorio el estudio libre del euskera 68 • El 7 de marzo, Santo Tomás de Aquino, fiesta del estudiante, represen– tóse "El Médico a palos", con éxito resonante. Varios de los profesore~ segla– res estuvieron presentes. Uno de los personajes de la comedia, Tadeo, militar retirado (invento de la Galería Salesiana) termina una de sus baladronadas con un "¡Viva España!", que fue ruidosamente aplaudido por un sector del público, prevenido al efecto. "Naturalmente, esto era una provocación para los no po– cos nacionalistas y claro está, al ruido de las palmadas vino la protesta enérgica de éstos en forma de mugido y gritos" (P.J.M.). El mismo actor, A. Ager, con intención refinada, sustituyó en otra escena el ¡Viva la Patria!, por otro "¡Viva España!", que no provocó aplausos, pero sí mugidos. Cuando al director de es– cena, P. Emiliano, echaron en cara algunos de sus compañeros por no haber suprimido el "¡Viva España!", les replicó que, según el P. Rector, no había por qué alterar el texto original. Califica P.J.M. este hecho de provocación fascista, que, un tanto ingenua– mente carga sobre algunos colegiales. "Los fascistas siguen en su propc.ganda y el P. Vigilante (Rafael de Alegría) ha cogido alguna carta :nuy compromete– dora a alguno de ellos, que es..." Lo extraño del caso fue que ni se le llamó la atención al tal presunto fascista. 68. P. José Miguel de Aldaz (PJM), "Notas íntimas relacionadas con la vida del 2olegio. Curos 1933-1934"; 117 páginas a máquina, en 5 cuadernillos de cuartillas: 9 de octubre, entrega de la obediencia al P. La Cot para que se reintegre a Cataluña (p. 7); 13 oct., comienzo ée curso. P.J.M. acepta 7 semanales con !º de Comercio para aliviar al P. Jorge ed'rascado en s1:. traduc– ción del Schuster-Holzamer; p. 56 (cuadernillo 3º), 1 de febrero 1934, lo relativo al cronista y a sus compañeros "fascistas" (!). 193
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz