BCCCAP00000000000000000000191

Oratores acquiscant et stent mandatis Superiorum, declara a todos s·Js súb– ditos en la provincia de NCA: "Reprobamos formalmente el intento o proyecto promovido por algunos para desmembrar la Provincia de Navarra-Cartabria– Aragón y prohibimos terminantemente el que se haga propaganda alguna en este sentido, pública o privadamente, de palabra o por escrito" 64 . Antes de recibirse la comunicación precedente y en contestación a deseos manifestados por el P. General, le informa el min. prov., Ladislao de Yá:Jar so– bre la constitución de "Liceo Lecároz", que ha determinado agregar, al profe– sorado capuchino, otros ocho profesores seglares, "de toda confianza". "En nin– gún caso los nuestros dejarían de llevar el hábito, barba, etc. ni dejarían ée vivir vida regular. "El Jefe Superior de Instrucción Pública, amigo del P. Pascual, le previno que el Gobierno negaría licencia para dar clases de hábito; más, como V. Rma. puede suponer, estamos resueltos a cerrar el Colegio si se llegara pe– dirnos ese sacrificio (¡Oh!): estamos los Superiores enteramente identificados en todo con V. Rma.". A los profesores seglares, "todos de muy buenos informes", contratados por el P. Rector, se pagarán 5.500 pts., salvo al Director, que percibirá 7.000 (supongo que anuales). "La Comunidad de Lecároz se inscribió en el Ministerio como todas las demás, con los nombres seglares y de religión de cada uno" 65 • El día 4 de octubre se celebra, con la solemnidad habitual, la inaugura– ción del curso y reparto de premios. Acude el min. prov. Lo más destacado del acto, fuera de novedades que luego se reseñan, el discurso del diputado Se. Aiz– pún, que enalteció la honradez y valentía de algunos caballeros, entre los que destaca a D. Modesto Liquiniano, "que hicieron posible la subsistencia del Colegio". La autorización para la apertura del Liceo Lecároz no llegó hasta el mes de enero del 34, según comunicación del Director del Instituto de Pamplona al P. Pascual de Pamplona, rector 66 • El primer ensayo de profesorado seglar irrumpió en las aulas con el op– timismo profesional de amigables colaboradores. Noticias llegadas de la capital de la provincia resaltaban su satisfacción por el buen trato que se les daba en el Colegio, que les retribuía con honorarios "formidables" 67 . l. 4 Renuncia del "Sherif' P.J.M No tardó mucho tiempo en romperse la idílica armonía. Y no enteramen– te por culpa de los advenedizos. 64. Fr. Vigilio de Valstagna, Min. Gral.; Roma 21 de septiembre 1933. Copia ¡x¡r el P. Hermenegildo de Ciáurriz, serio. prov.: ACL, C-48. Declara en esta carta que, durante ru breve visita a la provincia, tuvo oportunidad de hablar (en Lecároz y Fuenterrabía) con religiosos otrora partidarios de la división, pero que le prometieron abstenerse en adelante de fomentar esa ten– dencia. Fueron sus interlocutores, entre otros, los PP. Ladislao y Manuel de S.S. Martín de Men– data, Miguel de Alzo y Pedro de Rentería: C.E. (XXV), 11 de agosto, 1933. 65. P. Ladislao de Yábar, min. prov. al Rdmo. P. Vigilio de Valstagna; Pamplona, 24 de septiembre 1933: AG, Sectio V, Roma. 66. P. Pascual de Pamplona, rector al min. prov. Ladislao de Yábar; Lecároz, 30 ée enero de 1934: AP, Lecároz, 3; rev. " Lecároz", 41 (dbre. 1933), 180. 67. Testimonio del ilustre archivero de la Diputación Foral, D. José M" Huarte al serio. prov. P. Hermenegildo de Ciáurriz; Pamplona, 8 de noviembre de 1933: ACL, J-140. 191

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz