BCCCAP00000000000000000000191
D. Benito; pero el papel va con su firma autógrafa, porque él es quien iace la instancia directamente, aunque en nombre de los citados ex colegiales y de D. Leandro Nagore, amigo fidelísimo 63 • ¡Qué precisión de informes y qué rapidez de reacción! Alguien (?. Pas– cual o P. Dámaso) previno a D. Modesto Liquiniano su "introductor je em– bajadores", sobre un riesgo, que parece no fue mera presunción, de un "delen– da est Carthago". El P. General venía dispuesto, "por la paz y tranquilidad de la Provincia", a cerrar el Colegio de Lecároz (P.J.M.). Se me figura que D. Be– nito Irurita, hermano y secretario del señor obispo, trajo la hoja, con la firma en blanco, bien cerciorado S. Ilma. de lo que se ventilaba. Disimuló el P. Valstagna la cuestión interna, que ninguno de los firman– tes ignoraba y prefirió derivar hacia el sectarismo antirreligioso de los gober– nantes españoles; y prometió no interrumpir por su parte la continuación del Colegio. Y ellos le correspondieron con el ofrecimiento de aprestane a la defensa. ¿De quién fue la nueva iniciativa? Tal vez de una charla de amigos; pero quien nuevamente movió y coordinó los resortes, según declaración de D Ra– fael Aizpún Santafé en la inaugurEción del curso 1933-1934, fue D. Modesto Liquiniano. l. 3 Solución Liceo A tenor de la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, el Cole– gio de Lecároz no podía funcionar como institución propia de una Comunidad capuchina. Debía constituirse en sociedad independiente. El día 4 de septiem– bre de 1933 comparecen ante el notario D. Luis Barroeta, del Ilustre Colegio de Pamplona, pero con residencia en San Sebastián, los señores D. Rafael Aiz– pún Santafé, D. Jesús Mª Leizaola Sánchez, en nombre propio y como apode– rado de D. José Mª Urquijo, D. Vicente Zulaica Arregui, D. Constantino Za– bala Arrigorriaga (padre de 5 colegiales y dueño del primer coche de gasolina, regalado al Colegio) y D. Modesto Liquiniano Elgorriaga. Dejaron constituido el "LICEO LECAROZ, S.C.", sociedad civil anónima, con domicilio er. Lecá– roz, finalidad la enseñanza en cualquiera de sus grados, capital social 25.000 pe– setas en acciones de 1.000 y duración por tiempo ilimitado. Artº 2. "El Consejo de Administración puede en cualquiera épocE y por cualquier causa convocar a una Junta general extraordinaria y proponer en ella la disolución anticipada y liquidación de la Sociedad". Primer Consejo de Administración, formado por D. Rafael Aizpún San– tafé, como presidente; D. Constantino Zabala Arrigorriaga vicepresidente; D. Vicente Zulaica Arregui, D. Modesto Liquiniano Elgorriaga y D. Jesús Mª Lei– zaola Sánchez, vocales; secretario el Sr. Leizaola. Fueron testigos D. Toribio Ba– yón y D. Aniceto Andonegui, vecinos de San Sebastián. 63. Documento original en Archivum Generale Ordinis (AG), Sectio V, Roma. E:1 "Lecá– roz" 41 (sept. 1933) 142, fot. de la Comi~ión de ex colegiales con el P. General; el presidente, José Lecároz, le entregó 1.000 pts. y a 500 los hermanos Ubarrechena, Antonio y Agustín, a los cuales dedica frases elogiosas, C.E., el día de la despedida del P. General, por la d'eliciosa jornada que a su cuenta pasó el profesorado en Tardoa. 189
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz