BCCCAP00000000000000000000191

Barcelona. Que ni se había terciado el asunto en Consejo de Ministros; ni los de Gobernación e Instrucción, a los que preguntó el propio Presidente, se ha– bían planteado el problema Lecároz. Más aún, llegó a asegurar a su cuñado, que ni por ese motivo ni por otro alguno estaba en la mente de ellos incautarse del Colegio, mientras no se abandonara el inmueble. Quedó Rivas Cherif en presentar al P. Donosti a Fernando de los Rios, en calidad de artista y de amigo, y si le fuera posible, al Ministro de la Gober– nación, Casares y Quiroga, que, en alguna ocasión había elogiado obras suyas, como muy aficionado a la música 62 • El 18 de julio de este mismo año de 1933 se celebra capítulo comicial, que confirma en su cargo de superior mayor al P. Ladislao de Yábar y en los de definidores o consejeros provinciales a los PP. Ignacio de Pamplona, Pas– cual de Pamplona y Luis de Muru Astráin y entra en sustitución del P. Angel de Fuenterrabía, por el sector guipuzcoano, el P. Serafín de Tolosa. Ha reinado una tensión dramática, que repercute en la marcha disciplinar del Colegio de Lecároz. Ha rebrotado con gran pujanza en un grupo de religiosos el anhelo de una provincia capuchina euskara. Piensa el P. General, Vigilio de Valstagna, que, si nunca son recomendables las disensiones internas, menos en la situación angustiosa que atravesaba la Iglesia española. Y convocó, precisamente en el Colegio de Lecároz, a los ministros provinciales, PP. Juan Bta. de Ardales por Andalucía, Mariano de la Vega por Castilla, Pablo de Castellón de A. por Ca– taluña, Ladislao de Yábar por NCA y Melchor de Benisa por Valencia; acudie– ron asimismo el definidor general, P. Carmelo de Iturgoyen y el secretario ge– neral, P. Fernando Olmedo de Santiago, ex colegial. Celebraron sus sesiones los días 7 y 8 de agosto, pasó una comisión a consulta con los capuchin_os de Bayona; y por la tarde del día 8, un "distinguido y selecto grupo de caballeros cristianos" , todos ellos de alta representación social, antiguos alumnos o padres de colegiales que se educan en Lecároz, presentó al P. General, mediante su primer firmante, Mons. Manuel Irurita, obispo de Barcelona, una "breve y apre– miante solicitud, para que... no se interrumpa aquí la elevada y trascendental misión de la educación cristiana, que es la gran cruzada de los tiempos moder– nos"... "Lecároz es el ornamento de esta Provincia capuchina, y en él ciframos nuestras esperanzas los que sentimos las angustias del presente, por los peligros que amagan a la fogosa e inerme juventud, que es el porvenir". Ratifican D. Joaquín Bermejo, párroco de Andoáin; D. Francisco Alber– di, ex Diputado Provincial de Guipúzcoa; D. Julián Bergareche, Presidente del Colegio Médico de Guipúzcoa; D. José Lecároz Goñi, Presidente de la AAA del Colegio de Lecároz; D. Modesto Liquiniano, Construcciones de Saltos de Agua, D. Leandro Nagore, ex Diputado Provincial de Navarra; D. Antonio y D . Agustín Ubarrechena, de la "Compañía Eléctrica Urumea"; D. Vicente Zu– laica, ex Diputado Provincial de Guipúzcoa; y adhesión, entre firmas, de D. Je– sús Leizaola, Diputado a Cortes, ausente contra su voluntad. Tampoco estuvo presente el Ilmo. Sr. obispo de Barcelona, al que hubo de sustituir su hermano 62. Fr. Pascual de Pamplona al P. Ladislao de Yábar, vicario provincial, Lecároz 18 de enero de 1933. Lamentablemente irrecuperable cuanto se reservó el P. Pascual para manifestarlo de viva voz. 188

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz