BCCCAP00000000000000000000191

5) Del profesorado titular, 11 son franciscanos capuchinos; y el d:.10déci– mo, doctor en Medicina y profesor de Gimnasia. En informe posterior a la "Dirección especial de Estadística" del M. de l. Pública y Bellas Artes se añade que es Director de Estudios P. Aniceto Ola– no Galarraga; finalidad del Colegio, la segunda enseñanza, educación y cultura práctica; Instituciones complementarias, la Asociación de Antiguos AL1mnos, los museos, laboratorios, etc. Firma Aniceto Olano Galarraga 60 . 1.2. Ramalazos a babor y a estribor Entre uno y otro informe, la Ley de Confesiones y Congregaciones Reli– giosas, del 2 de junio de 1933, en ~uyo artículo 30 se prescribe: "Las Crdenes y Congregaciones Religiosas no podrán dedicarse al ejercicio de la enseñanza". "No se entenderán comprendidas en esta prohibición las enseñanzas que organicen para la formación de sus propios miembros". "La inspección del Estado cuidará de que las Ordenes y Congregaciones religiosas no puedan crear o sostener Colegios de enseñanza privada, ni direc– tamente ni valiéndose de personas seglares interpuestas". Luego de publicada la ley precedente, creyó acertadamente D. José Le– cároz Goñi, presidente de la AAA de Lecároz, deber inexcusable una felicita– ción efusiva, resuelta en sendos telegramas, a los señores Jesús Leizaolé, Mar– tínez de Velasco y Carrasco Formiguera por su oposición, tan razonada y va– liente, al artículo 26 de la Constitución y a toda la ley derivada del mistm. Dig– nos paladines de la tradición católica española, con los que compitieron en la misma coyuntura los señores José Mª Gil Robles y Joaquín Beúnza 61 • Erró D. Manuel Azaña, con ser presidente del Gobierno y Ministro de la Guerra, en asegurar al P. Pascual de Pamplona, mediante su cuñadc Rivas Cherif, que no llegaría a aprobarse en aquella legislatura la Ley de Orcenes y Congregaciones religiosas, por estar sobrecargada la agenda parlamenta::-ia con otras leyes más urgentes. Porque el P. Pascual, rector del Colegio de Lecároz, se entrevistó con los señores Rivas Cherif y Miguel Salvador, merced a su fir– me amistad con el P. José Antonio de San Sebastián; y charló con el Jefe Su– perior del Ministerio de Instrucción Pública gracias a ser director espiritual de una de sus hijas, novicia salesa en lrurita. Pasmáronse todos los cuestionados cuando el P. Pascual les manifestó su temor de incautación del Colegio por la fama de nacionalista que se suponía haber invadido la nación entera. Le garan– tizaron que no era caso como el de los monjes de Montserrat, que, por su ca– talanismo durante la Dictadura, recibieron la visita de Azaña cuando estuvo en 60. Jefe Provincial de Estadística, José Sáenz, al "Padre Dire::tor del Colegio de Escola– pios de Lecároz", Pamplona 2 de marzo de 1933. Respuesta del Rector, Lecároz 3 de IIarzo de 1933 (es copia, sin firma). CUESTIONARIO del M.I. Pública, "Censo general de establecimien– tos de Enseñanza e Instituciones Culturales, con las respuestas pertinentes, por Aniceto Clano Ga– larraga, Director de Estudios; Lecároz 30 de junio de 1933; Sergio Ortigosa, serio. del Ayunta– miento del V. de Baztán al P. Rector, anuncia envío del impreso; Elizondo 8 de julio de 1933: ACL,-, 61-62. 61. "LECAROZ" 40 Uunio 1933) 94, los telegramas; y 36 Uunio 1932) 49, ss., interven– ciones parlamentarias (extracto del 'Diario de Sesiones'). El presidente de la AAA, D. José Lecá– roz, envió, en nombre de los ex colegiales, al Presidente del Gobierno, telegrama de protesta por el artículo 26 de la Constitución. 187

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz