BCCCAP00000000000000000000191

Navarros, formada en Pamplona, solicita del superior de la casa respuesta ur– gente a su cuestiona::io, para intervenir con eficacia 52 • Nada trasciende a la vida colegial ni de la efervescencia republicana ni de la tensión secesionista interna. En su discurso de inauguración escclar feli– cita el vice rector, P. Dámaso de Elizondo, a la nutr 1 da representaciór de pa– dres de alumnos por la confianza puesta en el Colegio y a los colegiales por los éxitos alcanzados. Desde el 8 por la noche al diez, a la hora de cenar, silencio riguroso de retiro espiritual, que dirige el ex colegial P. José Mª de Oyazun; y el 17, del mismo mes de octubre, el Día de Campo, soñado con tanta ilusión, por el gozo de "sentirse libre", sensación que los de las secciones cuarta y quin– ta parecen culminar en la succión desesperada de un cigarrillo. Píldoras, en ayu– nas, contra un posible asalto de las tifoideas. Se celebra una fiestecilla el 19 de noviembre: acaba de llegar el P. Jaime de La Cot, desde la ciudad de Cartago, en Costa Rica. Religioso pertereciente a la provincia de Cataluña capuchina, ex colegial de Lecároz, en donde cursó desde colegial a presbítero y se le destinó a estudios universitarios. Como el Min. de Instrucción Pública, por orden de 25 de agosto de 1931, exigfa. 8 titu– lados universitairos (4 de Ciencias y 4 de Letras), recurrió el min prov de NCA, por indicación del P. Dámaso, al de Cataluña, P. Pablo de Castellón, quien, por correo aéreo envió al interesado los documentos pertinentes. En Ciencias acababa de incorporarse el P. Fermín de Pamplona, Ledo. en Qu~mica 53 • La serie cultural, iniciada años atrás por el P. Miguel de Alzo, continúa vivaz e incitante; unas veces por su originalidad erudita y otras por su actuali– dad palpitante: "Asociación de Estudiantes Vascos" (J. Benegas-1. Lojendio); "San Francisco Javier hablaba euskera" (P. Germán de P.), "Cuestión ~ocia! del campo español y en particular del vasco" (J.A. lrazusta); conferencia vas– quista (no se especifica el tema) de Aristimuño y de Telesforo Monzó:1. Y el "Día del Euskera" (domingo, uno de mayo); levanta olas de entusiasmJ el di– putado por Navarra, alcalde de Guecho y secretario de la minoría vasco na– varra, José Antonio Aguirre, que arranca lágrimas con su discurso, "ent::-e ellos a algunos frailes" (Cr. Ager). De éxito resonante fueron las disertaciones del Pater Augustinus sobre San Francisco Javier y las del P. Alzo, jurídico filosóficas, en torno a Santo To– más de Aquino y al Pontificado de S.S. Pío XI. Sin temor de repetir el dato, juzgo oportuno insertar Wla observación del 52. Pamplona, 31 de octubre de 1931. Formaron dicha Asociación los señores Jurn Pedro Arraiza, Daniel Nagore, Pedro Mayo, Tomás Garmendia, Julio Garrán, Eusebio Garic::no, Luis París, Saturnino Martínez, Luis Arellano, José Martínez Berasáin, Ignacio Ruiz Galarreta y Jesús Angel Ayala. Lecároz era de los pocos centros religiosos que aún no habü, respondido a un cues– tionario formulado para su defensa: ACL, K-88. 53. P. Dámaso de Elizondo al min. prov. Carmelo de Iturgoyen; Lecároz, 2 de septiembre de 1931. P. Pablo de Castellón de Ampurias, min. prov. de Cataluña, en sendas cartas, desde Bar– celona 6 de septiembre de 1931, a los PP. Carmelo y Dámaso accede gustoso a llamar al P. Jaime de La Cot, para completar el equipo de profesores. Desde Lecároz se le giran 300 dólares para el viaje. Sus misas a intención del min. prov. de Cataluña. P. Damaso al P. Carmelo, Le::ároz 20 de noviembre de 1931: AP, Lecároz l. El periódico "Los Hijos del pueble" hizo notar e:1 su edi– ción del 2 de marzo de 1933, que el Colegio de Lecároz fue de los pocos que pudieron presentar los 8 titulados universitarios exigidos por la nueva Ley de Enseñanza. 183

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz