BCCCAP00000000000000000000191

rectorio. En 1929, por el mes de febrero (día 2), el compositor Juan Tellería, que interpreta al piano varias de sus canciones. "Es artista fino y llano" . Autor musical (no literario) del "Cara al sol". Durante el verano de ese año 29, el insigne ex colegial, obispo de Lérida y futuro de Barcelona, Mons. D. Manuel lrurita, con su hermano, también ex– colegial, D. Benito lrurita y el general D. Miguel Correa. Los no menos ilustres, en el campo de las Letras, Benavente y Valle In– clán (que solían veranear en Jarola de Elvetea) y los políticos Carvajal y Pradera. Desde el extranjero, los profesores de Lille y Quebec, Dubar y Laverdie– re y los euskófilos alemanes von Guillaume y W. Hoffman. Lamentaron la brevedad de su visita al Colegio de Lecároz los profesores y alumnos de los colegios irlandeses de Rochestown, Cork, Dublin, con los re– ligiosos capuchinos, Dr. Edwin, catedrático de la universidad de Cork y P. Bue– naventura, rector de Rochestown. Fiesta gimnástica, bailes vascos, mesa bien servida; por la tarde, brillante velada literario musical, el 21 de abril de 1930. Horario escolar Al inicio del rectorado del P. Dámaso (curso 1924-1925) se fijó ur. calen– dario y un horario laboral, que substancialmente se heredaba del anterior sexe– nio y que, con leves modificaciones tras la reforma de la enseñanza de 1927, se conformó de la manera siguiente: Levantarse, a las seis (hora solar) Misa, desayuno. 7,15 - 8,1 5 estudio. 8,15 - 9,15 cátedra. 9,15 - 9,45 recreo. 9,45 - 10,45 estudio. 10,45 - 11,45 cátedra. Comida. 12,45 - 13,45 recreo. 13,45 - 14,45 estudio. 14,45 - 15,45 cátedra. Merienda. 16,45 - 17,45 recreo. 17,45 - 18,45 estudio. 18,45 - 19,45 cátedra. Rosario. Cena. 21,00 descanso. Jueves por la tarde y domingos y días festivos, son de asueto, as~ como día y medio de la onomástica del F. Rector y media jornada de los Prefectos. Liceo Lecároz 1.1. Proclamación de la República El 28 de enero de 1930 dimite el General Primo de Rivera; acontecimien– to político, "que produjo un gran revuelo entre los mayorcitos" (Cronista M. Unzurrunzaga). 181

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz