BCCCAP00000000000000000000191

compensarse el 7 de marzo, Santo Tomás, y en el "Festival-Homenaje al Eus– kera" del 4 de mayo, en el que participan los señores Anabiztarte, Angel Iri– garay, Esparza (Eladio), Miguel Usechi, y los PP. Dámaso (rector), Miguel de, Alzo, que lee la Memoria escolar, profesores de euskera, etc. Programa bilin– güe, impreso en Bengaray de Pamplona. Toda la velada (cantos, recitales, tra– bajos premiados, comedia) en euskera, salvo la Memoria escolar, por cortesía con la minoría no versada en vascuence. "El Pensamiento Navarro" termina su elogiosa reseña del festival con esta puntualización: "Y tanto más de alabar y ensalzar es esta labor, cuanto que para honor suyo es el único Colegio del País Vasco que la realiza con constancia, amor y éxito envidiable y ejempla– res ... Y conste que esta obra de enseñanza euskérica en nada perjudica ni daija a las de las otras materias". De los 130 euskal-ikasleak, 79 tuvieron clase diaria; el resto, semanal o bisemanal, en tres grupos especializados de 14, 15 y 22 alumnos cada uno. No faltaron durante el curso competiciones deportivas de 1 ª y 2ª catego– ría, aunque con la singularidad de formar equipo los vizcaínos contra el com– binado navarro-guipuzcoano; ni visitas, siempre esperadas con ilusión por los colegiales, de "Los Amigos del Arte", "Aurora", "Los Buenos Amigos", ni las variadas, y por lo general amenísimas conferencias culturales, ni la ilusión do– minguera del cine animado por el gramófono, cuando fallaba el P. Olazarán. El P. D. José Miguel, que había dotado de fiambreras a todas las seccio– nes, para prescindir de mulos de carga en las excursiones, presentó a los mu– chachos cantimploras de uno y de medio litro, con el fin de evitar los riesgos tifoideos por lanzarse a beber agua en cualquier torrentera. Y por la misma épo– ca (enero-febrero, 1930) hizo que entre Fray Cándido y Fray Saturnino mon– taran con destreza el llamado "bar de los estudiantes", surtidores de agua po– table en el valladar del patio de recreo. VISITAS, durante el sexenio del P. Dámaso: Además de las ya menciona– das, merecen consignarse otras, por la singularidad del visitante, sea o no per– sonaje eminente en la escala social. El 31 de marzo de 1926, Paulino Uzcudun; con el no menos célebre ex colegial, Roberto Bustingorri, a., el remontista Vega. El púgil ensayó una exhi– bición y se dejó golpear en el rostro, sin mover un párpado, por el colegial Víc– tor Findlay. Día 5 de mayo: el mecánico Pablo Rada, en un flamante Lincoln, acompañado del diputado foral, Sr. Goizueta. Todos "con nuestros uniformes blancos de fiesta y a los acordes de la banda, aguardamos con inquietud la lle– gada de Rada". Vivas, cohetes, bailes vascos, fino "soconusco", fotografía en prensa con reseña "Diario de Navarra". Llenos de emoción y hasta de envidia le ven conversar con el colegial J. Labarta, en cuya casa había estado sirviendo Pablo Rada. Verano 1927: Rdmo. P. Melchor de Benisa con el Ilmo. Sr. obispo de Segorbe, Luis Amigó (Notas en Diario y La Voz de Navarra). Maurice RA– VEL, acompañado del marqués de Caviedes, del conde de Casa Miranda y del arquitecto y músico Sr. Urcola; presentado por su amigo el P. Donosti. Da un concierto de piano y anota ritmos de canciones que interpreta al txistu el P. Olazarán. Asín Palacios y Javier Zubiri, que departieron llanamente con los PP. pro– fesores. El 18 de septiembre, la princesa Dª Beatriz de Borbón, con su hija Dª Blanca. El día 25 de septiembre: General Primo de Rivera, Presidente del Di- 180

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz