BCCCAP00000000000000000000191

chistularis de Rentería, presentados por el P. Hilario, la víspera de las fiestas rectorales; velada teatral (programa en castellano con "La Virgen de la Ermita" y "Trampa y Cartón", en la onomástica (11 de diciembre) del P. Dámaso, rec– tor; conferencia del P. Dcnosti (24 de febrero, domingc) acerca del lied y su evolución, con 12 números que interpreta el cantor oc la escue!a parisina Mr. Etcheberry; gimnasia y bailes guipuzcoanos y vizcaínos e~26 de abril, día de la Patrona, animado por gran afluencia de visitantes; protesta de los bachilleres (27 de abril) porque no se les deja levantarse más temprano para estudiar, ante las perspectiva del 5 de mayo; tradicional "Festival Homenaje al Euskera en el Colegio de Lecároz al terminar el curso euskérico" (28 de abril) con versión al castellano incluso del "Agur Jaunak y del "Gernikako AJbola" en los progra– mas, cuya realización fue tan animada y satisfactoria en misa, mesa, patio (bai– les y frontón) y velada, que el P. Dámaso se vio en la precisión de premiar a todo el Colegio con una merienda extra, "por lo bien que nos portamos duran– te la fiesta" (Cronista Saiz). El domingo de Pentecostés, 19 de mayo (1929), lo pasó en Lecároz el min. prov. P. Ildefonso de Ciáurú. No se explica el cronista colegial que la misa mayor fuera sin música. "El día de viernes santo, puede que toquen". Participó en cambio el coro y la banda del Colegio en la misa y en la pro– cesión del Corpus, en el pueblo de Lecároz, al que obsequiaron con un breve concierto en el atrio. "¡Cómo les bailaban los pies a las mozas y a los mozos!" (Cr. Saiz). Los resultados de los exámenes fueron muy buenos, especialmente los del bachillerato universitario, con sus cuatro Matrículas de Honor. En sapientísimo discurso expone el P. Miguel de Alzo a los antiguos alum– nos, reunidos en asamblea el 21 de julio, dos cuestiones importantes: proyec– ción socio cultural de la AAA y su articulación en las delegaciones y subdele– gaciones provinciales y aun zonales.. Con su concierto a cuatro manos 1meni– zan los PP. Hilario y Donosti el sosegado escrntinio, en el que sale des~gnado presidente de la AAA D. Eloy Tejada. D. Joaquín Bermejo, consiliario por acla– mación. El primer consiliario de la Junta Directiva. Amplísima reseña en la pren– sa navarra y en "La Gaceta del Norte". El curso 1929-1930 es el último del rectorado del P. Dáinaso de E!izon– do. Se inaugura, como de costumbre, con el acto académico del 4 de octubre, al que asisten el Sr. Gobernador Civi~, D. Manuel Pére~ Roldán, "dig:iísimo caballero y ejemplar católico"; D. Alvaro de San Pío, secretario catedrático de la Universidad de Zaragoza; el director del Instituto de Pamplona, D. Fernan– do Navarro, con el secretario Sr. Berasáin; diputado foral y provincial, D. Lean– dro Nagore; señores Esparza (Eladio) y Liquiniano (D. Modesto). Memo::-ia bri– llante del prefecto de estudios, P. Miguel de Alzo, que completa los informes académicos con noticias sobre las :nejoras importantes en la sala mayor y en los gabinetes; y discurso vibrante, optimista, juvenil del Dr. Romero, que acaba con un "Navarra siempre adelante y Aurrerá". Fuegos artificiales de Oroquieta, que sustituyen a Fr. Salvador de Peñas– castillo, el 10 de diciembre; fiesta rectoral a todo lujo el día 11: misa mayor, al órgano, P. Olazarán, coro de típles dirigido por el P. Donosti; festejos prepa– rados por la comisión con el P. José Miguel; velada con "Las Olivas" :r "Ca– labazas" en el teatro, en que no hubo más expresión euskérika que una sencilla felicitación, ni siquiera las habituales canciones del P. José Antonio; pudieron 179

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz