BCCCAP00000000000000000000191
3º. Hubo infracciones y abusos en lo que nuestras leyes disponen relati– vamente a la correspondencia. Por ejemplo, la mediación de "Gorri", con nom– bre y apellidos que por discreción (apellidos no, apellido) se archivan. 4º. Hubo correspondencia y petición de ayuda a religiosos de otras pro– vincias y aun de otras Ordenes y en ellas se estudió cómo se podría obligar a los Superiores Generales a condescender con sus deseos. Se mantuvo correspondencia con el P. Jaime de La Cot, antiguo colegial y profesor y con el P. Ruperto de Manresa, al que se consideraba muy experto en diplomacia vaticana, porque la última solicitud había de dirigirse (como en realidad se ejecutó) a la Congregación de Religiosos; y se consiguió interesar en su demanda al P. Laureano de Masamagrell, provincial de Valencia, que per– dió el puesto y la posibilidad de ampararles en el próximo Capítulo General. Precisamente cuando tenían preparado el dossier para la Sagrada Con– gregación, a la espera de las acotaciones que pudiera hacer el P. Manresa, se rompió la conspiración del silencio. Y no por el fraile al que achacaron, puesto que la alerta llegó desde Castilla, aunque ingenuamente suponían que se trataba apenas de "muy ligeras escaramuzas", sin conocimiento de la totalidad del proyecto. "Ya van para 10 meses que llevamos en este jaleo y el secreto es nuestro. Lo hemos escondido bien en el corazón; es secreto de rey". Aunque el Definidor General, P. Lázaro de Arbona había desestimado el proyecto de provincia de Cantabria por inviable, salva previa licencia de las au– toridades civil y eclesiástica, opinan (al menos uno de los activistas) que las cir– cunstancias les son ya tan propicias, que "nosotros pensamos obedecer; es de– cir, no: pensamos obedecer y no cumplir los preceptos de obediencia que nos impongan". "Todos o la mayoría, dispuestos a todo. De Oriente y Occidente llegamos a más de 70 los de la secta... Sobrevinieron los preceptos; y se doblaron las cer– vices, como espigas al paso del viento; para levantarse de nuevo, cuando el P. Benisa y su definitorio sean sustituidos en el próximo capítulo general. Entre tanto --escribe otro de los activistas- "encomendamos de veras el asunto a la Virgen y al consejo de V. R.", (P. Ruperto de Manresa). Esperamos" 5 º. Por el mes de febrero de 1929 se entra en sospecha de que algo se ha filtrado en Castilla; el 28 de abril del mismo año se celebra el Día del Euskera con el mayor esplendor de recitales en prosa y en verso, cantos y danzas, misa, mesa, velada y premios, según se comprueba en la revista "Lecároz", nº 24, p. 186-187. Al día siguiente, "los vascos tuvieron buena merienda: tortilla, galletas y vino rancio". Por el mes de mayo se consideraba favorable el alegato del P. Beriáin al Rdmo. P. Benisa. Pero, hete aquí que este Rdmo. P. General felicitaba desde Valencia, por el mes de agosto, al P. Dámaso de Elizondo, por la diplomacia (caridad fraterna) de su proceder con los religiosos de su comunidad, esclavos del secreto arcano, adheridos al plan considerado subversivo . Nada trascendió, ni como noticia ni como disciplina, al mundillo colegial: clases, asuetos, competiciones deportivas normales. Concierto de la banda de 50. AP, Lecároz, 2. 178
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz