BCCCAP00000000000000000000191

ses de la Nación Católica Española y de su Católico Rey" espera hacer presen– te a S. M ., de palabra y por escrito, en fecha no lejana. "Pueden Vds. vivir bien seguros de que los enemigos de nuestra Patria no anidan en Lecároz. Suyo s. s... Mateo, obispo de Pamplona" 41 . El P. Dámaso prepara el documento que se ha de presentar al Rey. Des– pués de leído, releído, anotado y subrayado, le invita a su mesa el Sr. obispo de Pamplona, para discutirlo "en almuerzo de trabajo" (según hoy se dice), con el padre provincial, y concertar los puntos, antes de entrevistarse con el Carde– nal Primado, del que ha recibido citación 42 • Tras alguna vacilación, fija S. Ilma. la fecha 20 de enero para el viaje a Madrid, en el rápido de las 11, estación de Alsasua. Consta la ausencia del P. Dámaso desde el día 19 al 29; mas no si se redujo a entrevistarse con el Cardenal Primado; porque el 21 de julio se insiste nuevamente sobre la audiencia real y el primero de septiembre la solicita S. Ilma. en carta directa a su Majestad 42 h. Por circunstancias imprevistas tuvo que aplazarse la real audiencia desde el mes de enero al de septiembre. S. Ilma. es quien ha venido informando al P. rector, al que por fin puede comunicarle que S. M. "tendrá una verdadera sa– tisfacción en conceder esa audiencia a su regreso de Madrid y ha tenidc a bien encargarme (escribe el secretario particular, D . Emilio Torras al señor obispo) le diga que muy cumplidamente agradece los sentimientos que animan al citado Padre Rector...". Mas hete aquí que el Rey abandona de improviso San Sebastián y regre– sa a Madrid, por la cuestión de Marruecos. Con lo que nuevamente se aplaza la otorgada real audiencia 43 ... hasta el día de hoy. Por el momento puede considerarse .conjurada la tormenta, aun::¡ue no haya cesado toda suspicacia. La misma Nunciatura, que con el arzobispo de Mira, Mons. Francisco Ragonesi, se había mostrado tan preocupada, pr:::>clama por Mons. Tedeschini: "He visto, al pasar, ese Colegio, gloria de fa Religión y de la Patria". Fue la respuesta al saludo del rector, P. Dámaso, ante la parro– quia de Elizondo, que al siguiente día, 21 de junio de 1925, consagrará el Sr. Nuncio. Profesores del Colegio de Lecároz formaron el gran coro litúrgico du– rante la ceremonia. Los solos, por cuenta el P. Ignacio de Aldaz. El día 22 vi– sitó Mons. Tedeschini nuestro convento, en compañía de los señores obispos de Nicópolis, D . Feo. Javier Baztán, y diocesano, D. Mateo Múgica, y del se– ñor arcipreste, D. Maurio Berecoechea. De la iglesia pasaron al teatro, en don– de los PP. Donosti y Olazarán (Hilario) recrearon al auditorio con una compo– sición de Debussy, a cuatro manos, y muchas (a petición de la presider..cia) de 41. Ilmo. D. Mateo Múgica, obispo de Pamplona, al Sr. Subsecreta~io de Estado: Pamplo– na 11 de diciembre de 1924: ACL, K-65, copia autenticada. 42. De puño y letra del señor obispo diocesano al P. Dámaso de Elizondo; Pamplona, 6 de enero de 1925: ACL, K-66. 42 bis. Ilmo. D. Mateo Múgica al P. Dámaso, rector de Lecároz; San Sebastián 21 de julio y Pamplona 1 de septiembre de 1925: ACL, K-39 y 70. 43. Id. a id., San Sebastián 8 de septiembre de 1925; dos cartas autógrafas, en ACL, K-71 y 72. El escrito elaborado y firmado por el P. Dámaso Maisterrena, en Lecároz 20 de tnero de 1925, para presentarlo al Rey, (salvo que se trate de copia autenticada) en ACL, F-58. Núcleo central, el acto de afirmación patriótica del día de la Inmaculada ante el Gobernador Civil de Navarra. 173

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz