BCCCAP00000000000000000000191
za-Urcola, al trabajo de desbroce y asentawiento, para instalación de les "du– cheros" o servicios individuales de duchas, en número de veinticuatro. Se construye la nueva cochiquera merced a especial donativo que se re– cibió con ese fin. Se acuerda reforzar con viguetas de hierro el piso de la nueva clase de biología y la contigua de mecanografía y apuntalar inmédiatamente los dormitorios y capilla, cuyo entarimadc se concluye para el año 1928. El 10 de noviembre de 1926 manda el P. José Miguel dejar las alpagatas y calzarse las botas para salir al patio, por haberlo encharcado las reciér. estre– nadas bocas de riego. Un proyecto "salvavidas", a decir del Pater Augustinus, el del ex colegial D. Carmelo Monzón Repáraz, que, contra el riesgo de incen– dio, había hecho tender en torno del edificio principal 600 metros de tubería de 0,10 m. de diámetro, empalmada con un depósito de 200.000 litros, zahon– dado en el montículo Olazar y alimentado, desde el río Baztán por una bomba "pizzala"; una derivación afloraba por las bocamangas del estadio 30 • El 25 de octubre del mismo año 5e había despedido D. Carlos Orgaiz, en– cargado por la casa Orueta de Deusto, del jardín versallesco que por tantos años alegró la entrada principal de los vetustos muros. Al año siguiente se acuer– da instalar en dicha plazoleta una fuentecilla para servicio público; y poblar y cercar el bosquecillo, recientemente agrandado en 2.450 metros cuadrados, por permuta que se hizo con nuestro vecino Achoborroa, al que se cedió parcela equivalente en el paraje llamado Osácar 31 • Constituyó un acontecimiento la puesta en marcha, por el P. José Mª de Medina, del aparato gasógeno, destinado a los laboratorios de Química y de Bio– logía, que se inauguraron el día 4 de{ebrero de 1928. Apunta el cronista Angel Saiz,-\"gran talento baturro, modelo de comer– ciante" en opinión de su predecesor .~artín de Unzurrunzaga, el 12 de diciem– bre de 1928: las duchas en construqc\ón; quizá se terminen para el año próxi– mo. Y el 16 viernes: nos lavamos los pies "en esas terrinas"; mejor en el río; "pronto las dejaremos, por el lavador que se está haciendo". ¡Ojo con ciertas cronologías! Y el 21 de marzo de 1929 anota (creo que con retraso), que, a la vuelta de Legate, tomaron su ducha. Había costado la instalación, pesetas 23A19,20. En la misma campaña se habilitó la peluquería y se prepararon (año 1928) dos aulas nuevas. En las cuentas cerradas el 31 de diciembre de 1929 y el de 1930 se cargan 2.289, más 14.000 pesetas por el nuevo lavapiés; y 678 más 21.000, por la gran cámara frigorífica "Vizcaíno" de amoníaco. En marzo de 1929 firman los arquitectos Plaza-Urcola un proyecto, mu– cho más ambicioso, de ampliación y reforma, que apenas prospera en sótanos y cubierta; se refuerzan aquellos con pilastras y machones y se franquea todo el pasadizo en que se emplazan los estudios de piano. El del P. José Antonio, 30. Crónica Colegial de José Luis ITURRALDE. Revista "LECAROZ" 18-19 (diciembre 1928) p. 148. 31. En el lugar de Elizondo, a 19 de octubre de 1926, ante el notario D. Francisco Gon– zález Torres, del Colegio y Distrito de Pamplona; otorgan la presente Escritura el P. Dámaso de Elizondo (D. Dámaso Maisterrena Elizalde) y D' Crispina Yturralde y Aurquía, acompa"í.ada de su marido D. Fernando Garaicoechea y Goyeneche. Documento original e:1 Achoborroa, del que saqué fotocopia. 165
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz