BCCCAP00000000000000000000191

del "Reglamento de exámenes" de 31 de mayo de 1927, ar:ículo 39, realizan, una o dos veces al año, el señor Director del Instituto de Segunda Enseñanza de Pamplona, con el Secretario y algunos otros Profesores, que suelen revisar los trabajos de dibujo, taqui-meca y caligrafía y presenciar una exhibición de gim– nasia sueca y bailes vascos. "Comprobaron con esmerada caballerosidad -ano– ta el P. Alzo en una ocasión, extensiva a todas- la efectividad de las prácticas y dejaron entre Profesores y Alumnos una estela y un recuerdo imborrable de simpatía grande y culta... " (revista "Lecároz", año 1928). RESULTADO FINAL Curso 1927-1928 Bachillerato Elemental: 255 exámenes: 27 por grupos (de asignaturas), 142 de asignaturas sueltas; 55 de idiomas, 32 de Ingreso. 45 sobresalien– tes; 20 aprobados con 7 u 8 (::,asta puntuación 6), 104 aprobados s~mples (no existe el notable); en idiomas e Ingreso; 90 admitidos (no hay otra ca– lificación); 5 suspensos; 2 M. H. (no hay M . H. en los exámenes por asignaturas). Bachillerato Universitario: 15 presentados (14 de Ciencias y l de letras); 2 no admitidos; 3 tienen pendiente el ejercicio oral y práctico; l O bachi– lleres universitarios con l M. H. Tribunal: Rocasolano, Aranda, Pi Suñer, Berasáin, Navarro Canales. Curso 1928-1929 Bachillerato Elemental: 242 exámenes, 150 grupos y 92 por asignaturas. 52 sobresalientes (9,1); 49 aprobados con 7, 8, 9; 2 M. H., Ingreso todos admitidos. Bachillerato Universitario: 20 presentados (13 de Ciencias y 7 de Létras): 7 sobresalientes y el resto buena puntuación; 4 M. ll (Oyarzábal, Uri– barri, Unzurrunzaga, J. Mª Martinicorena). Curso 1929-1930 Bachillerato Elemental: 211 exámenes; 40 sobresalientes, 2 M. H.; 17 sus– pensos; aprobados con 9 puntos, 24; con 8 puntos, 22; con 7 punos, 24; y con 6 puntos, 57 alumnos; 17 suspensos. Bachillerato Universitario: 14 presentados en Ciencias, aprueban el ejer– cicio escrito y el de idioma; 10 aprueban también el oral y práctico. En Letras, los 3 alumnos aprueban los ejercicios de los 3 grupos. A requerimiento del Sr. Director del Instituto, Dr. Fernando Romero, for– maron parte de los tribunales en el Bachillerato Elemental, por titulados uni– versitarios, los PP. Joaquín de Beriáin, Bernardo de Azpilcue:a, José Mª de Me– dina, Jorge de Riezu, Miguel de Alzo y Antonio de Ibero. No tanto por rellenar un programa, bastante apretado en sí, como por estimular la curiosidad mental de los alumnos, propuso el director de la A. A. A., P. Miguel de Alzo, en la reunión habida el 4 de septiembre de 1927, entre– tener cada domingo a los colegiales con una charla o conferencia de libre elec– ción. Los asistentes acogieron la iniciativa, que era invitación a un tiempo, como un ruidoso triunfo, que trascendió a la prensa. Dio ejemplo el proponente con dos, valiosas intervenciones de vibración expectante en la época: la reforma del bachillerato y el poder temporal de los Papas. El cronista, colegial, se siente arre– batado de entusiasmo en ocasiones y rara vez deja de expresar su agradecimin- 163

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz