BCCCAP00000000000000000000191

Fuera de epígrafe por su especial categoría fue la instalación del órgano "Mutin Cavaillé-Coll", regalo de D. José Antonio Zulaica a su hijo, P. Donosti, cuya asesoría tuvieron en cuenta los fabricantes. Se inauguró el 20 de agosto de 1922 con extraordinaria solemnidad de liturgia, conciertos y concurrencia. En placa de roble, grabada por D. Florentino Loidi de Rentería, puede leerse: "Jose Antonio Zulaika Jauna eta bere Andre Felipa Arregi'ren esku-era kustea. 1922'ko Agorillean 20 an". Anota el P. Azpilicueta que el costo del órgano fue de 40.000 pesetas y el del piano de media cola, con que premiaron los señores de Zulaica la cele– bridad música de su hijo, otras 4.500. 1.3. Sanidad En 21 de febrero de 1905 escribe a sus padres el colegial José Irigoyen (José Mª de Oyarzun) que 50 colegiales y varios religiosos estaban pasando el trancazo; y que gracias a los cuidados solícitos del P. Llevaneras, "que no se separó un momento de nuestro lado", se había superado la dolencia sin grave contratiempo. Desde 1900 a 1909 no se registró baja alguna irremediable. D. Evencio Iñarra, Licenciado en Medicina y Cirugía, médico titular del Valle de Baztán certifica en 1902 las buenas condiciones de salubridad e higiene del es– tablecimiento colegial; informe que ratifica y enriquece años más tarde, luego del cese del P. Eusebio de Azpilcueta, nuestro galeno D. Pedro de Olartúa y Bastida, con sus vibrantes elogios del régimen alimenticio, deportivo y escolar de sus alumnos, "instalación de fregaderos y lavaderos mecánicos" (en que cu– biertos y ropa se someten a agua en ebullición), servicio de aseo personal y de– partameno habilitado para enfermería...local del cual pueden estar satisfechos los directores del Colegio", sin rival en ningún otro centro de enseñanza 21 • En 1907 se despide, inesperadamente, de su entrañable comunidad capu– china de Lecároz, D. Evencio Iñarra; porque, sin su noticia, los familiares de un alumno habían llamado al médico de Irurita, D. Fermín Irigaray, que fue afortunado en el diagnóstico y en el remedio y que le sustituye en la plaza co– legial. El P. Bernardo de Artica había mostrado previamente al cesante el pro– fundo agradecimiento por sus servicios, que le constituían en uno de nuestros más insignes bienhechores y le había informado del nuevo nombramien– to(ACL-K, 21). Consulta de galenos el 30 de marzo de 1908: acuden los de Irurita (F. lrigaray), Elizondo (Iñarra, hijo)? Lecároz (Regino Istúriz) y Arizcun (Dr. Bal– da): peritonitis aguda del profesor P. Victoriano de Ollacarizqueta, que fallece al día siguiente. 21 de enero de 1909: nueva reunión, consulta e intervención en el colegial Ignacio Aguirre de Oyarzun, que muere el 25, aquejado de pleu– resía purulenta: consternación entre sus compañeros, por la novedad misma del trance. Aún tendrá que afrontar el Dr. lrigaray dos casos irremediables, antes de dar paso al sucesor: con el Sr. Balda operan al colegial Javier Olaortúa y Bas- 21. D. Evencio Iñarra, Ledo. en Medicina y Cirugía... Certifico que... "Elizondo, 30 de sep– tiembre de 1902: ACL, H-4. D. Pedro de Olartúa, Dr. en Medicina: "El Colegio de Lecároz, mo– delo de Colegio higiénico", en rev. "Lecároz", 7 marzo 1925, p. 143-145., con 4 ilustraciones fotográficas. 152

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz