BCCCAP00000000000000000000191

el mes de abril, en favor del programa oficial, al que se dedican, domingos y fiestas, no menos de tres clases. "El P. Prefecto de Estudios -comenta el P. Rector- ha dirigido el nombre del Colegio con alabanza ante el Instituto de San Sebastián". Hasta 1918 se venían examinando los bachilleres en el Instituto de Segun– da Enseñanza de Pamplona, salvo los de sexto de bachillerato y grado que, por lo menos desde 1907 lo hacían en Vitoria. La prensa de Pamplona mostró su alarma, porque dos colegios como el de jesuitas de Tudela y el de capuchinos de Lecároz se desentendieron del Ins– tituto de Pamplona: el primero llevaba sus alumnos a Logroño y el segundo a San Sebastián. Y requerían a la Diputación y al alcalde de Pamplona para que denunciasen las causas 17 • Se supone que fue por prevención contra algún cate– drático poco afecto al clero o a sus instituciones. Es el caso que, desde las pri– meras pruebas, cundió el convencimiento de que en Lecároz se estudiaba mu– cho y bien, que se mantuvieron excelentes relaciones, notables singularmente con el director, Sr. Ferraz; y que, en general, los resultados fueron excelentes: un curso que, de 98 exámenes solamente conoce un suspenso; otro que de 80 (Francés, Preceptiva, Algebra, Dibujo) no ha tenido ni uno. En el resumen es– tadístico de las pruebas finales del curso 1922-1923, publicado en el número pri– mero de "LECAROZ", se registran: 20 matrículas de honor; 97 sobresalientes; 165 notables; 210 aprobados y 14 suspensos. Y del cuadro final 1923-1924, es– críbese al pie, que ello sólo se alaba, no es menester alaballo. Agradecen los catedráticos del Instituto donostiarra las deferencias del profesorado lecarocense en sus consultas y en sus invitaciones, acceden a tur– nar los exámenes por colegios o por grupos y no por asignaturas, participan sin remilgos en excursiones de asueto, como buenos amigos, que no traicionan la verdad; se puso de manifiesto, por ejemplo, en el fracaso de los alumnos de Ciencias el año 1919 18 . 17. "El Tradicionalista", "Diario de Navarra", " El Pensamiento Navarro"; Pamplona, 5 de mayo de 1918. 18. Noticias tomadas de C.E., cuadernos 15 a 19 y de la correspondencia del rector, P. Eusebio de Azpilcueta, con el min. prov. P. Beriáin, en AP, Lecároz, 1 y 3. En la crónica colegial (S.B.), años 1922-1923, se copia el siguiente recuadro: "EXAMENES FINALES DE BACHILLERATO" (En tantos por ciento) Año Sobres. Notable Aprob. Suspens. Nº Suspens. Matríc. de Honor 1917 6% 18% 58% 16% 74 No consta (último año Pamp') 1918 13,3/4 23 50 13 71 (primer año de S.S.) 1919 16 24,5 49 10,5 47 7 1920 16 27 47 10 42 5 1921 18,5 30,5 46 5 24 11 1922 21,5 30,5 44 4 18 14 1923 23 32,5 41 ,2/3 2,3 /4 14 20 148

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz