BCCCAP00000000000000000000191
cho de esa hermosa obra y de vosotros todos. El alma más está donde ama que donde anima" 13 Se deshace en agradecimiento cuando el rector, P. Beriáin, le invita, pri– mero que a todos, a las Bodas de plata; y entonces y en su carta de despedida, desde Barcelona, se siente obligado a suplicarle que, contra todo y contra to– dos, defienda, como él lo hizo, "ese gran Colegio, joya(s.o.) de inapreciable va– lor, por cuya prosperidad moral y material he dado - bien lo sabe V. R.- la mejor savia de mi vida y la sangre de todas mis venas daría si fuese necesario, por él" . Tanto ha encarecido al Santo Padre la fidelidad de los "continuadores de esa obra colosal que... ha merecido últimamente los mayores encomios y ben– diciones del Augusto Vicario" 14 Y como hasta el fin de sus días fue el Rdmo. P. Llevaneras no menos largo de obras que de palabras, completó su mensaje emotivo con generosa alcancía. El fundador de la AAA y secretario, P. Calasanz de Urdax, quiso mos– trar a los asistentes la trascendencia de una amistad bien anudada (y por con– siguiente de la AAA) mediante el drama "La Hebra de Oro" , que se representó el 20 de junio, por la "Compañía de teatro" con éxito resonante, mientras se ignoró el nombre del autor: y apoteósico cuando no se pudo disimular y se le obligó a salir a escena hasta descoyuntarlo a reverencias. El día 21 de julio, último del triduo festivo , parte de Elizondo, a las siete menos cuarto de la mañana, tren especial hacia Irún, con unos 500 excursionis– tas, que despidieron las espléndidas BODAS DE PLATA de la fundación del Colegio, con un fraterno almuerzo campestre 15 *** En "L'Osservatore Romano" (della Domenica), fecha 16 de julio de 1916, se reseñan los actos principales del solemne triduo de las BODAS DE PLATA y se inserta el telegrama de amor y fidelidad a la Santa Sede, de la que se re– cibe la siguiente respuesta, según dicho periódico: "11 S. Padre molto sensibile all'omaggio de pietá filiale indirizzato nella felice occasione delle solennitá giubilari celebrate in codesto collegio serafico rin– grazia, e como pegno prezioso de abbondanti favori celesti invia di tutto cuore la Benedizione Apostolica" (ACL, M, prensa). **** Merecen anotarse, en el haber rectoral del P. Joaquín de Beriáin, amén del hecho resonante arriba reseñado y del éxito académico de los alumnos, los viajes de estudio o "excursión científica" de los de 6º de bachillerato por Ren– tería, Hernani, San Sebastián, Tolosa, con los PP. Victoriano de Larráinzar y José Miguel de Aldaz o con el P. Evaristo y otro acompañante (que será lo más frecuente); el acoplamiento, a la Centralilla, de aparatos registradores, para aco– modarse a las disposiciones de la Diputación provincial referente a las fábricas 13. J. Llevaneras al rector Beriáin; Roma, 7 de agosto de 1915: ACL, K-63 . 14. Fray Joaquín M' de Llevaneras al rector, P. Joaquín M' de Beriáin; Roma, 4 de febre– ro y 13 de agosto de 1916: ACL, K-63 y L-45. 15. "Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo, dirigido por los PP. Capuchinos. Lecároz (Navarra); folleto de 46 páginas cuché, con ilustraciones. 146
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz