BCCCAP00000000000000000000191

acordes del piano y de un quinteto de cuerda, recreó las cuatro canciones vas– cas armonizadas por el P. José Antonio. La orquesta, de 50 instrumentos, go– bernada por la batuta del P. José de Lesaca prodigó su buen hacer con la in– terpretación de obras de Beethoven, Mendelson, Mozart, Borodine, Massenet, Guridi. No faltaron competiciones de fútbol y pelota entre colegiales y ex cole– giales. El palenque oratorio de aquellas Bodas de plata fue oportuno y prestigioso. Por orden jerárquico, el mepsaje autógrafo del Papa Benedicto XV al Rdmo. P. Joaquín Mª de Llevaneras, su amigo desde los días de Madrid (se– cretario de la Nunciatura, 1883-1887) más acentuadamente desde que perdió al Emmo. Card. Vives y Tutó: "Quien conoció las dificultades que tuvo V. que vencer para plantear aquel "jardín seráfico" no puede ahora no alegrarse con la fragancia de las flores que de allí brotaron" 12 • En la misa pontifical del primer día (19 de junio de 1916), celebrada por el señor obispo diocesano, Exmo. D. Fr. José López de Mendoza, arrobó al au– ditorio con su elocuencia el laureado orador sagrado, P. Melchor de Benisa, que encareció la necesidad de los colegios religiosos contra la decadencia moral imperante. En el brindis enhebró tema parejo el Gobernador Civil de Navarra, marqués de Palmerola, con una brillantísima apología de los colegios religiosos de enseñanza. Asociación de Antiguos Alumnos Al día siguiente, 20 de junio, vuelve a intervenir el Rdmo. P. Benisa, con nueva pieza oratoria, desbordante de ideas y de imágenes, acerca de la recién fundada ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS de Lecároz, que com– para con un mundo _sideral. Organización de carácter privado, cuyos estatutos, en 27 artículos, tienden a estrechar las relaciones entre los colegiales de Lecá– roz, para mutuo apoyo religioso, moral, social y económico (no en forma em– presarial, sino de ayuda generosa). Son 444 los primeros socios inscritos cotizantes, 85 los honorarios (sacer– dotes de ambos cleros) y 21 los protectores. La primera JUNTA DIRECTIVA, elegida por votos secretos estuvo formada por D. Jesús Leizaola, presidente; D. Robusto Legaz, párroco de Narvarte, vice presidente; D. Luis Barandiar:in, secretario; D. Vicente Zulaica, tesorero; y vocales, D. Luis Muruzábal, D. Vic– toriano Arrate, D. Manuel Arechabala y D. Antonio Oyarzábal (estudiante de Medicina). · Durante la elección y el escrutinio, obras de Tchaikosky y Borodine. Ele– gida la Junta, enhorabuenas, raudales de elocuencia y de buen humor, según los casos, con acertadas observaciones sobre la necesidad de la educación y de la disciplina religiosas (Leizaola), estímulo del estudio al vascuence (Arechaba– la), libertad de ensañanza y ditirambos al Colegio de Lecároz (A. Astaburuaga). En nombre propio y del Instituto de Segunda Enseñanza de Pamplona, 12. Publicado este documento pontificio en el folleto de la AAA de Lecároz, año 1916, p. 18-1 9 y 20-2 1. Cronista de las fiestas jubilares, el P. Calasanz de Urdax (que no firma). Cronista oficial de la casa, desde el año 191 Oera dicho P. Calasanz; pero echó sangre por la boca y le en– viaron a Suiza: P. Bernardo de Artica al min. prov., Lecároz 21 de abril 191O: AP, Lecároz-1. 144

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz