BCCCAP00000000000000000000191

Bodas de plata del Colegio (1891-1916) l. l . Rector, P. Joaquín de Beriáin Se celebraron los días 19, 20 y 21 de junio del año 1916, a los 25 de la inauguración. Regía los destinos de la casa, a fuer de guardián y de rector, el P. Joa– quín de Beriáin, que también formaba parte del cuerpo definitoria! de la pro– vincia. Desde el mes de julio de 1912 estaba sucediendo en el cargo al P. Ber– nardo de Artica y se mantuvo (o le mantuvieron) hasta su promoción al pro– vincialato en el capítulo celebrado el 13 de julio de 1918. Su larga experiencia en la esc-Jela de Llevaneras garantizaba la continui– dad del espíritu del fundador: esplendidez, sentido humanitario, empeño por el universal renombre del Colegio. Si acaso le habrían agradecido los colegiales (a juzgar por su sincerarse de ex colegiales), un sucesor menos robusto que el P. Pedro de Leiza en la prefectura de disciplina. No se renovó el "ordeno y man– do", interrumpido por el P. Artica ni la dispensa caprichosa de clases por ha– ber regresado de Roma; pero no fallaron ni el doble prir:cipio de tened-Jr los jueves, domingos y fiestas de guardar entre los colegiales ni los paseos en que alternaban la tortilla, el solomillo y el jamón, con el acompañamiento inexcusa– ble de fruta, pan y vino o sidra, según crónicas coetáneas. Cierto que mengua– ron las limosnas; pero cierto igualmente que disminuyeron notablemente los alumnos dispensados de las 600 pesetas anuales de pensión. Con el nuev:::i rec– tor se fijará en 800 (21 de octubre de 1918). Luego de tomar posesión del cargo consulta el P. Beriáin con la sociedad "Pradera, Urroz y Cía" presupuestos de calefacción central para los dos pisos del Colegio; recibe respuesta, S. S., 21 de noviembre de 1912, con dos proyec– tos, uno de agua caliente y el otro de vapor a baja presión, en 34-32 radiadores franceses de hierro colado. ¿Por qué no llegó a instalarse?. Al año siguiente, propone levantar un frontón y cerrar la plaza con tapia y verja, obra que fue llevada a cabo por Esteban Iribarren, encargado e.el re– vestimiento de las paredes del frontón; José Ciáurriz, del enlosado del pavimen– to; Jaimerena de Garzáin, de los 114 metros de verja de hierro; Bartolomé Arri– zubieta, de los 114 metros de albardilla de piedra; José M' Opoca, de armar y aserrar las tijeras de cubierta "con sus tirantes de hierro y tirantillos", por un presupuesto inicial de 24.623,70 pesetas. De los Hnos. COGOLLOR de San Sebastián se recibe cemento portland, granito, hidráulica, gradas y placa de la escalera, baldosa de granito y 2 sacos con polvo de colores, elementos todos ellos para la gran escalera principal de entrada al Colegio 7 • El deporte de la pelota fue por muchos años deporte predilecto (pala y cesta punta). Bien podía mantenerse sin sofoco, cuando por 4 docenas de pe- 7. "Coste aproximado de los compromisos adquiridos para un frontón y cerco de su plaza, que se construirá en el Colegio de Lecároz". Lecároz, 27 de diciembre de 1913: ACL, K-22; El proyecto de calefacción, ACL,H-1 ; remesa je material por los Hnos. COGOLLOR, SS., 24 de mayo 1913, ACL, "facturas". 141

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz