BCCCAP00000000000000000000191

Almuerzo (comida) de todos los hermanos legos a las once y cena a las 7 de la tarde, en silencio riguroso y lectura, salvo los días de dispensa en la Comunidad. El resto del articulado, versa sobre limpieza de ropa (colada) y de pasi– llos, dependencias y mobiliario. Todavía no se ha inaugurado la tienda de al– pargatas. El mismo año de 1910 se imprimió en "La Honniga de Oro", a dos tintas y con nueve páginas de fotografías , el prospecto del Colegio, en tirada de 10.000 ejemplares, por un precio de 670,95 pesetas y de tamaño 10,80 x 16 cmts. Las ilustraciones son de un valor excepcional, porque permiten co:npro– bar la persistencia, durante años, de aq:iel salón de conferencias con sus :nesas individuales y taburetes sobre pie de hierro colado; su teatro con el lujoso telón de la boca del escenario y los blancos listones; el comedor con las pulidas :nesas de mármol blanco sobre pies de hierre y su púlpito de lectura; el dorm:torio, con su estilo de cortinillas; la biblioteca del profesorado, que todavía conserva casi por entero aquella su disposición primera en las estanterías laterales. Se señala como fin y objeto del Colegio: "Educar cristianamente a los jó– venes, cuidando de desarrollar gradual y armónicamente sus facultades [sicas, morales e intelectuales". Ha cesado la finalidad vocacional, aunque todavía se mantiene la rama de "Latín y Humanidades" con las de bachillerato y de estu– dios libres de Comercio. Se mantienen asimismo, en calidad de clases de adorno, las de músi::a vo– cal e instrumental, dibujo lineal y artístico; por el estudio del piano, preYia so– licitud de los padres del alumno, 5 pesetas mensuales; por el de los otrc,s ins– trumentos, las piezas de recambio, como las cuerdas de violín que hicieran saltar. En el equipo, leves modificaciones: tres camisas de dormir, amén de las seis de vestir; ocho pares de calcetines, sin definir color; cubiertos de p:ata u otro metal inoxidable, incluso los vasos, con las iniciales del alumno y su núme– ro colegial. Las vacaciones de verano ya no son privilegio de bien portados. Solamen– te las pasarán en el Colegio cuando, pc-r alguna razón especial, las respe::tivas familias llegasen a un acuerdo con el P. Rector. Se quedan entre 15 y 20 du– rante varios años. Y, pese al Reglamento, llegan a vigilar Fr. Félix de Ar::-aiz y Fr. Pachi de Oyarzun. Para los alumnos que hayan de examinarse en se¡:tiem– bre se establece un cursillo de repaso desde primero de agosto. A ningún alumno se le permite pernoctar fuera del colegio ni siquiera sa– lir de su recinto, sino en casos extraord:narios, cuando sus padres los inv:ten a comer fuera. Ni recibir visitas, sino de sus familias y de las personas por ellas autorizadas. Ni conservar en su poder dinero, relojes, objetos de vabr ni cortaplumas. El curso comienza el primero de octubre y termina con los exámenes ofi– ciales del mes de junio. l. 4. Propaganda acorde Este mismo prospecto sirve de reglamento, cuando el reglamento modi– ficado toma el nombre de " estatutos", al presentar el año 1927 instancie. a la Universidad de Zaragoza para la incorporación del Colegio de Lecároz ai Ins– tituto de Segunda Enseñanza de Navarra. Unicamente se introdujeron esta3 mo- 139

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz